Bombillas para la cocina ¿Cómo y cuál elegir?

Comprar bombillas para la cocina hoy en día no resulta una tarea tan sencilla ante la gran cantidad de variantes disponibles. Hay modelos determinados para funciones específicas, variedad en los tipos de casquillos, una amplia diversidad en las temperaturas de color y diferentes formas y potencias.

Conocer estos aspectos evita cometer errores al momento de adquirir bombillas LED para la cocina. Un ejemplo de estos errores es instalar, en zonas donde se realizan actividades cotidianas como picar alimentos o la lectura de recetas, luces de temperaturas de color y potencias bajas.

Las mejores bombillas para la cocina son las LED que emiten luz blanca. Se recomiendan temperaturas de color blanco neutro de 4.000 K para iluminación general y blanco frío de 5.000 K para luces de acento. Ambas con un CRI igual o superior a 80 y un grado de protección IP44.

¿Qué temperatura de color se recomienda para las bombillas de la cocina?

Para la iluminación de la cocina se recomienda usar temperaturas de color blanco frío, ya que es la que genera mayor claridad y permite una obtención de colores óptima. Este tipo de luz permite realizar actividades con más facilidad y precisión.

La temperatura del color en bombillas LED para la cocina más utilizadas son dos, la de color blanco neutro (sobre los 4.000 k) para la iluminación general de la cocina y la luz blanca fría semi azulada (sobre los 5.000 k) conocida como “luz de día” que se aplica para luces de acento. Esta temperatura de color es ideal para aquellas zonas dentro de la cocina donde se pican alimentos o se leen recetas.

Es importante resaltar que el Índice de reproducción cromática (CRI) debe ser de 80 o superior para poder obtener mejor calidad en los colores de objetos y zonas de la cocina -se suelen usar focos dicroicos.

Tipo y ángulo del haz de luz adecuado para las luces de la cocina

Para obtener los ángulos de haz de luz adecuados se debe considerar dos cosas, la altura donde estará colocada la bombilla y el tamaño del espacio de la cocina que se va a iluminar.

Si la iluminación es general en alturas de 2.5 metros o superiores la bombilla LED debe tener un ángulo de apertura amplio desde los 120° hasta los 360°. En caso de utilizar una lámpara colgante lo recomendado es utilizar un ángulo de luz abierto de 360°.

Para las luces de acento empotradas, utilizadas tradicionalmente en la cocina, el ángulo de haz que se maneja es de entre 15° a los 30° para enfocar zonas donde se realizaran labores específicas. Aquí le enseñamos a distribuir las luces empotradas en el techo.

Con luminarias como los apliques de pared el ángulo de luz debe ser de 180°.

¿Qué potencia y brillo deben tener las bombillas de la cocina?

La potencia y brillo para la iluminación de cocinas varía según el tipo de luz que se aplique. Por ejemplo, para iluminación general se debe utilizar bombillas LED con potencia de 10 a 13 vatios (equivalentes a 75 vatios en luces incandescentes y entre 800 a 1500 en lúmenes).

Para las luces de acento en zonas focalizadas de la cocina se debe utilizar bombillas LED con potencias de entre 1 a 23 vatios (equivalentes a 100/125 W en luz incandescentes y entre 1500 a 2100 en lúmenes).

Formas y tamaños de bombillas LED para Cocinas

Las formas más utilizadas en bombillas LED para cocinas son:

  • Las de tipo A o arbitrarias la más utilizada es la A19 (A60 en Europa) la cual se complementa bien con lámparas de techo para iluminaciones amplias.
  • Las de tipo globo son bombillas completamente redondas y vienen en diferentes tamaños. La más común en cocinas es la G16 utilizada como lámpara de techo. También está la G25 (G80 en Europa) con forma de globo grande utilizada para diseños exhibicionistas.
  • Las bombillas tubulares poseen varias longitudes y anchos según el tamaño del filamento. El más popular es el T7 que se utiliza bastante en apliques de pared. Otra forma de ver estas luces tubulares es en lámparas colgantes.
  • La bombilla reflectante multifacética (MR) posee un tamaño pequeño y reflectores en su interior lo que genera un haz de luz centralizada. Este tipo de bombilla se utiliza frecuentemente en luces empotradas o focos de riel para luces de acento, siendo el modelo MR16 el más utilizado.
  • Las bombillas reflectoras abultadas (BR) están envueltas con materiales reflectantes que se encargan de absorber y arrojar un haz de luz amplio lejos de la bombilla. También poseen un lente en forma de domo mate estampado o transparente para difundir la iluminación, lo que genera un desvanecimiento gradual en zonas no iluminadas. Esta forma se usa en luces empotradas, luces de pantalla o exhibición y focos de riel. El modelo más utilizado es el BR40.
  • Las bombillas reflectoras parabólicas aluminizadas (PAR) las cuales se instalan a ras de techos y accesorios al poseer un cuerpo más corto que las de tipo BR, lo que permite reducir el desvanecimiento gradual en la iluminación. Son utilizadas en cocinas como luces focales o de acento mediante bombillas LED PAR38.

Relacionado:

Instalación y número de bombillas que se deben instalar en la cocina

La instalación de la bombilla va a depender del tipo de base o casquillo que requiera la lámpara o accesorio donde será aplicada. Entre los tipos de casquillos más utilizados en luminarias para cocina están el estándar tipo E conocido como “rosca Edison” y los Bi-Pin.

Entre los casquillos Edison están el E26 (E27 en Europa) de tamaño estándar y el E14 (E12 en Europa) más pequeño y fino. Para instalar bombillos con este tipo de casquillo basta con girarlo hacia la derecha hasta obtener el acople con la base del portalámpara.

Los casquillos de tipo Bi-Pin son utilizados a menudo para luces empotradas, focos y focos de riel, siendo el GU10 el más popular. Este modelo se acopla introduciendo sus pines en la base del portalámparas para proceder a darle un giro en forma de “L” hacia la derecha  para ser fijado. Un detalle importante del GU10 es que no posee transformador.

El casquillo GU5.3 es una variante al GU10 con la diferencia que este si cuenta con un transformador. Este tipo de casquillo cuenta con 2 clavijas que se instalan en la base del portalámpara a presión.

Otro tipo de casquillos Bi-Pin utilizados en bombillas para la cocina mediante lámparas colgantes y apliques de pared son el G9 y el G4. La instalación es sencilla en estos casquillos, ya que basta con aplicar presión para insertarlos.

Grados de protección IP para las bombillas en cocinas

El grado de protección IP se utiliza para conocer la resistencia de una bombilla ante agentes externos como el polvo y el agua. El primer dígito índica el nivel de protección contra el polvo y el segundo digito el nivel de protección de la bombilla ante el agua y/o humedad.

Para las bombillas que se utilizan en cocinas se recomienda un grado de protección IP44, ya que estarán expuestas ante la humedad, al agua emitida por el fregador y líquidos al preparar alimentos.

Precio y cantidad de bombillas necesarias en las cocinas

El precio de las bombillas LED para cocinas por unidad oscilan los 10 a 15 euros y entre los 10 a 40 euros en cuanto a packs (cantidades de 3, 4, 5, 6 y 10 unidades).

Las lámparas (de riel, techo y colgantes) para cocina tienen un precio sobre los 30 a 40 euros y los apliques de pared entre 18 a 25 euros.

Donde comprar bombillas para la cocina

Se puede realizar la compra de estas bombillas en establecimientos comerciales a nivel local como en Ferreterías, Tiendas de iluminación, abastos y supermercados. Otra excelente opción es comprar de forma online mediante tiendas como Amazon.