Cuando hablamos de cables y electricidad, ya empezamos a ponernos nerviosos. Esto se debe a la cantidad de accidentes que suceden habitualmente en los hogares debido a las instalaciones defectuosas o a las erróneas modificaciones de las mismas.
La simple función de estos cables es llevar electricidad hacia donde se necesita, pero la electricidad es peligrosa si no se cablea bien, y ese pensamiento de hacer las cosas mal es lo que nos suele inquietar.
El cableado de una luminaria a un interruptor no es tan difícil como parece. Hay que conectar tres cables diferentes: el de corriente, el de tierra y el neutro a un terminal marcado (interruptor). Desconectar las protecciones del circuito de iluminación en el cuadro eléctrico de la casa es esencial para mantener la seguridad.
¿Qué hace el interruptor de la luz?
En su forma más básica, el interruptor es un componente eléctrico que puede encender y apagar aparatos, conectando o desconectando la vía de conducción e interrumpiendo el flujo de corriente eléctrica.
Los interruptores tienen muchas formas y funcionalidades, pero fundamentalmente podemos clasificarlos en dos grandes grupos:
- Los simples interruptores mecánicos ON/OFF
- Los interruptores giratorios de regulación.
Los interruptores de regulación son los más adecuados para instalar la iluminación en las nuevas construcciones o para modernizar las viviendas actuales.
La principal diferencia entre los interruptores convencionales y los reguladores de intensidad es que el segundo permite controlar la cantidad de luz en una habitación.
Mientras que el interruptor convencional sólo permite el 0% o el 100% de la luz (ON/OFF) el interruptor atenuador puede hacer el 0%, el 100%, y cualquier nivel entre medias para ajustar la iluminación a su estado de ánimo.
¿Qué cables hay en nuestras casas?
En la mayoría de los casos veremos que se utilizan tres cables para proporcionar conexiones eléctricas, tanto en tomacorrientes como en interruptores, aunque también podría haber solo dos, pero esto lo explico en un momento.
Los cables de los hogares están codificados por colores para garantizar que se pueda cablear cualquier aparato de forma segura y sin necesidad de medir la diferencia de potencial eléctrico entre los cables de fase, neutro y tierra.

Estos son los tres cables que se encuentran en cualquier vivienda y vienen en fundas de color negro, marrón o gris para el cable de fase, azul para el neutro y verde/amarillo para tierra.
NOTA: El cable de tierra se conectará a las carcasas de los aparatos de iluminación y otros electrodomésticos, nunca al interruptor.
Interruptor convencional
A la hora de instalar un interruptor convencional o de dos vías, el único cable que nos preocupa realmente es el cable de fase, ya que tanto el cable de tierra como el neutro van directamente al aparato de iluminación, lámpara o bombilla.
Entonces, lo que realmente estamos haciendo es interrumpiendo el circuito en un solo cable; el de fase. En la foto de abajo el cable de fase es negro y el cable gris es el de retorno, el cual es bueno identificarlo con otro color.
NOTA: Usa un buscapolos para determinar cuál es el cable de fase. El buscapolos se ilumina cuando haces contacto en el cable de fase.

Curiosamente, este tipo de interruptores no son los más comunes, puesto que un interruptor conmutado podemos hacer las mismas conexiones de un interruptor tradicional.
Interruptor conmutado
Los interruptores conmutados, son aquellos que nos permiten controlar una misma lámpara o bombilla desde diferentes lugares. Son muy útiles en pasillos, escaleras y en definitiva aquellos lugares por los que se puede salir por un lugar diferente al que se entró.
En cuanto al conexionado de estos interruptores es básicamente lo mismo que con los interruptores convencionales, con la excepción de que añadimos un cable extra, conocido como cable común o retorno.
Gracias a este cable podemos conectar otro interruptor en el extremo opuesto de la estancia y ambos apagar o encender la luz.

La clave en estos interruptores es que la fase debe pasar por ambos interruptores para que al accionar cualquiera de ellos consigamos apagar o encender la luz, con independencia del estado del anterior.
Interruptor Cruzado
Una vez hemos visto como controlar una luminaria con un solo interruptor gracias a los interruptores convencionales y como controlarla con dos gracias a los conmutados, la pregunta que nos surge es ¿Cómo controlo una luminaria con tres o más interruptores?
La respuesta es añadiendo interruptores cruzados. Podemos añadir cuantos queramos y las conexiones son las que se indican a continuación en el siguiente esquema:

Diferencias entre los interruptores convencionales y los conmutados
A la gente a menudo le surgen dudas a la hora de diferenciar estos dos tipos de interruptores, pero la clave está en el número de cables presentes. Si queremos cablear un interruptor conmutado necesitamos la presencia de un cable común (o retorno) aparte del de fase.
El cable común o retorno, se usa para cuando necesitamos accionar una misma bombilla desde diferentes lugares, como sucede en pasillos o en habitaciones con dos salidas.
Este cable común transmite al primer interruptor la información de si la luz está encendida o apagada para que el segundo interruptor pueda apagarla o encenderla en consecuencia.
La diferencia final es que un interruptor convencional puede encender o apagar la luz desde un solo lugar. En cambio, un interruptor conmutado puede encender o apagar la luz desde dos lugares diferentes.
También hemos comentado la existencia de los interruptores de cruce que nos permiten añadir tantos interruptores para accionar una misma luz como queramos.
Cableado del interruptor de intensidad de luz
Si está pensando en remodelar una casa, una de las cosas que debe tener en cuenta es si instalar interruptores convencionales o reguladores.
En última instancia, ambos tipos garantizarán la cantidad adecuada de luz en la habitación. Sin embargo, este último tiene algunas ventajas sobre el interruptor convencional o el conmutado.
Sorprendentemente, un interruptor con regulador de intensidad no es diferente de un interruptor estándar.
El cableado es idéntico. El mecanismo de regulación está implementado en el propio interruptor, lo que significa que no se requiere ningún cableado adicional.
En este video de Bricomanía vemos que fácil es su instalación una vez hemos aprendido a instalar un interruptor conmutado:
Razones por las que instalar reguladores de intensidad
- Coste
Puedes controlar la cantidad de luz que emite la bombilla. Esto es proporcional a la cantidad de energía que la bombilla necesita.
Dependiendo de la configuración de la luz utilizando el interruptor de regulación puede ahorrar hasta un 10% en su factura de energía, dependiendo de la frecuencia con la que utilice el interruptor de regulación y lo ajuste.
- Durabilidad
Debido a que los interruptores de regulación alivian el voltaje que pasa a través de la bombilla, añade una vida útil adicional a las bombillas.
Se estima que las bombillas que se atenúan en un 25% (emitiendo el 75% de su máximo) pueden durar más.
Esto se debe a que las bombillas están sometidas a menos tensión y emiten menos calor, lo que significa que no se quemarán tan rápidamente como si se utilizaran interruptores convencionales.
- Control adicional
En última instancia, puede controlar la cantidad de luz en cada habitación. Utilizando la tecnología de los interruptores de regulación, toda la iluminación está bajo control con un simple giro de un mando o deslizamiento de un interruptor.
Un mando a distancia que se puede utilizar con los reguladores de intensidad inteligentes es una tecnología conveniente que pondrá fin a las peleas de su familia sobre quién debe ir a cambiar las luces.

Pablo Barrantes es ingeniero industrial graduado de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz. Con experiencia en iluminación y energías renovables, es un experto en el campo gracias a sus estudios y años de trabajo en el sector.
Además de su pasión por la iluminación, le encanta comunicar y ayudar a las personas, por lo que ha creado este blog sobre iluminación para compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad.