Cuando se trata de comprar luces LED para construcción, pueden surgir muchas dudas e inquietudes sobre cómo, cuáles o dónde comprar. Esto es normal, ya que son muchas las características que deben tenerse en cuenta para elegir una luz adecuada al realizar actividades de construcción; la potencia, el flujo luminoso, la temperatura de color, la durabilidad o los materiales.
Elegir mal alguna de estas características pueden ocasionar problemas con la iluminación de trabajo para la construcción. Algunos de estos problemas podrían ser: implementar brillos suaves que generen opacidad y por ende fatiga visual a los trabajadores. También se podría elegir una luz que no cuente con la protección suficiente para los trabajos de la construcción.
Las mejores luces LED para construcción son las que emitan luz blanca fría diurna de entre 5.000 K a 6.500K con ángulos del haz de luz amplios de entre 120 a 360 grados y que posean grados de protección IP54 en adelante.
Recomendaciones generales a la hora de elegir luces led eficientes para construcción
Cuando se trata de comprar luminarias LED para construcción hay 9 características muy importantes que se deben tomar en cuenta para poder asegurar luces eficientes que permitan realizar las actividades de forma fácil y segura. A continuación, detallaremos cada una de estas características para facilitar su próximo proceso de compra en luces LED para construcción:
1. Calidad de los materiales
Siempre es importante obtener productos de excelente calidad y para el caso de las luces LED de construcción no tendría por qué ser diferente. Es importante que las luces y accesorios sean de materiales resistentes como aluminio, plástico de ingeniería y pantallas de vidrio templado.
2. Durabilidad
El sistema de iluminación LED es actualmente el más duradero por encima del resto. Mientras una luz halógena tiene un tiempo de vida de 2.000 horas, las luces LED poseen tiempos de vida de 15.000 horas o más.
Relacionado: ¿Funcionan bien las luces LED a baja temperatura?
3. Potencia de las luces
Es importante que las luces para construcción sean de consumo lo más bajo posible, ya que serán luces que trabajaran por muchas horas. Las luces LED son la mejor opción sin duda alguna por su bajo consumo energético.
Un estudio determinó que el consumo energético real de una luz LED es 88% menor comparado al consumo de una luz halógena. También que la intensidad de luz en luxes de los LEDS es 77% mayor que las halógenas y que la emisión de calor de las luces LED es 75% menor que el calor generado por las halógenas (ver estudio aquí).
4. El brillo o luminosidad
El flujo luminoso o brillo que se utiliza en la construcción suele ser alto, ya que se requiere de una iluminación fuerte y clara que permita realizar actividades sin ocasionar fatiga visual. También porque algunas luces son utilizadas como sistema de banderines para identificar zonas puntuales en las obras de construcción.
Las luces LED utilizadas para la construcción suelen contar con brillos de, como mínimo, 6.000 lúmenes en lámparas portátiles de trabajo o luces generales. En los reflectores o proyectores lo común son brillos de entre 10.000 a 15.000 lúmenes.
5. Patrones de luz
Los ángulos del haz de luz que se emplean en la construcción por lo general son amplios, de 120 grados o superiores. Aunque en algunos casos pueden utilizar ángulos medios de entre 60 a 110 grados para luces de acento o señalizaciones.
6. Temperatura de color
En cuanto a la temperatura de color utilizada en la construcción se manejan luces blancas frías diurnas de entre 5.000 K a 6.500 K para obtener luces artificiales nítidas y claras que permitan la realización de trabajos de forma efectiva. Este color de luces permite aumentar en un 6% la productividad de los trabajadores y reduce los malestares de salud ocasionados por la fatiga visual como mareos y dolores de cabeza.
7. Grado de protección IP
Esta característica es de las más importantes con respecto a las luces LED que se utilizan en la construcción, ya que deben trabajar bajo condiciones extremas como golpes, polvo, lodo, agua y humedad. Se recomienda comprar luces que posean un grado de protección IP65 o superior.
8. Marcas
Como en todos los mercados, siempre hay marcas que destacan por dominar sus sectores, bien sea porque hacen productos de muy buena calidad o porque ofrecen productos a buenos precios. Lo recomendable es siempre que pueda obtener luces LED de marcas establecidas que elaboren estos accesorios de excelente calidad. En la siguiente lista se muestran varias marcas de buena reputación y excelente calidad en la elaboración de luces para construcción:
- Dewalt
- Bapro
- Brennenstuhl
- Sunex Tools
- Neiko
- NextLED
- BAYCO
- Woods
9. Opiniones y valoraciones
Internet ofrece la facilidad de poder ver opiniones y valoraciones de marcas y productos que otras personas ya han comprado. De esta manera se puede saber si un determinado producto o marca es buena opción según las referencias.
Una de las principales fuentes de opiniones y valoraciones, es la tienda online Amazon donde manejan precisamente un sistema de valoraciones para los productos que son vendidos en ella. También están los foros y páginas especializados en iluminación que son otras buenas fuentes de información para conocer opiniones y reviews sobre luces LED para construcción.
Como elegir luces led para obras de construcción
En el apartado anterior se indicaron algunas características fundamentales que se deben tener en cuenta a la hora de comprar luces led para la construcción, en este apartado se detallaran los diferentes tipos de iluminación que son aplicados en las obras de construcción.
Iluminación de tipo globo
Este tipo de luces son instaladas en torres o grúas para generar luz uniforme en el área de trabajo. Estas luces también son utilizadas en ubicaciones como banderines para que los trabajadores puedan ser notados.
La iluminación con globos se utiliza de forma similar a la de torres ligeras portátiles colocados en puntos altos como postes, mástiles o maquinarias como grúas. Al utilizar difusores no suele ocasionar deslumbramientos.
Las luces led utilizadas de este tipo suelen ser blancas frías sobre los 5.000 K, tener un rango de consumo sobre los 80 a 120 vatios y brillos de entre 6.000 a 10.000 lúmenes.
Iluminación de torres ligeras de luz portátiles o mástiles
La iluminación de torre es la más comúnmente utilizada en obras de construcción, esta permite iluminar espacios amplios, claramente mediante luces de inundación que se obtienen con los reflectores o proyectores que son instalados en la punta de estas torres. Estas puntas suelen tener entre 2 a 6 cabezales los cuales pueden ser ajustados tanto horizontal como verticalmente, por lo general desde los 90 grados en adelante.
Estas torres o mástiles también pueden ser montadas en vehículos para darle más movilidad a este tipo de iluminación. A pequeña escala pueden ser implementadas mediante soportes de trípodes con 1 o 2 cabezales según la intensidad lumínica que se requiera.
Los reflectores o proyectores leds ideales para este tipo de iluminación son los de luz blanca fría diurna de 6.000 K con ángulos de 120 grados o superiores. Para el consumo el estándar es de 200 vatios y el flujo de luz entre los rangos de 10.000 a 20.000 lúmenes.
Iluminación para vías o carreteras temporales
Este tipo de iluminación se utiliza para alumbrar caminos o carreteras en las obras de construcción. Su instalación suele ser algo complicada por lo que se recomienda que sea colocada por un experto en iluminación.
Suelen instalarse postes o mástiles temporales donde serán conectadas las tiras de luces para el alumbrado de los caminos. Estas pueden ser implementadas con cadena de luces de construcción, lámparas de exteriores y/o guirnaldas.
Las bombillas o focos utilizados en este tipo de iluminación suelen tener consumos de entre 40 a 100 Watts con brillos de entre 5.000 a 10.000 lúmenes. También utilizan luces blancas frías sobre los 5.000 grados kelvin.
Iluminación general
Las luces generales también son utilizadas en obras de construcción para iluminar estancias como las oficinas, zonas con interiores o áreas techadas. Se obtienen mediante lámparas de techo, paneles de techo o luces de trabajo temporal.
Estas luces manejan consumos de entre 60 a 130 vatios con brillos sobre los 6.000 a 12.000 lúmenes. Si las luces son para realizar trabajos concretos se debe utilizar luz blanca fría diurna de entre 5.000 K a 6.500 K, en caso de que su uso solo sea para iluminar la estancia se puede utilizar luz blanca neutra de 4.000 K.
Como escoger luces led para trabajos de construcción en hogares
Hay trabajos de construcción que también se realizan a nivel residencial, bien sea por nosotros mismos o por algún albañil especialista. Estos trabajos pueden ser la reconstrucción de un espacio o paredes, el pintado de techos o paredes o la instalación de pisos y/o cerámicas, por mencionar algunos de ellos.
En muchos casos para realizar estos trabajos se requiere de una buena iluminación por lo que es importante conocer qué tipos de iluminación son los adecuados y como implementarlos de forma correcta. En el siguiente apartado se detallarán diferentes trabajos de construcción que se realizan a nivel residencial y que tipo de iluminación es la adecuada para realizarla:
Iluminación para pegado de bloques, cerámicas y/o porcelanato
Para estas labores de construcción en las casas las luces más comunes son las de inundación mediante reflectores o proyectores. Estas se pueden implementar haciendo uso de trípodes con soportes de 1 o 2 cabezales o con focos reflectores de exteriores.
Los reflectores ideales deben contar con consumos de entre 100 a 150 vatios con brillos sobre los 4.000 a 8.000 lúmenes. El uso de luces blancas frías de 5.000 grados kelvin es el óptimo para realizar los trabajos de pegar bloques, cerámicas o porcelanato.
También se utilizan las lámparas de trabajo para construcción portátiles y las cadenas de luces para construcción con luces blancas frías de 5.000 K consumos de 40 vatios con brillos de 5.000 lúmenes.
Iluminación para frisados de pared
En la iluminación para frisos y mezclillas de paredes el sistema de iluminación es bastante similar al que se utiliza para pegar bloques. Se usan luces de trabajo mediante reflectores, lámparas de trabajo portátiles y/o luces generales.
Deben ser luces blancas frías de entre 5.000 K a 6.000 K que permitan ver el área con claridad al momento de frisar las paredes. El brillo idóneo para realizar este trabajo es entre 5.000 a 8.000 lúmenes. Para el consumo energético es ideal luces que estén sobre 60 a 100 vatios.
Iluminación para pintar paredes y techos
Para realizar trabajos de pintura se pueden utilizar lámparas de trabajo temporal, luces generales y/o luces de trabajo con soportes trípodes. Estos deben contar con luces blancas neutras de 4.000 K, que es la luz artificial que se asemeja a la luz natural y resalta mejor los colores.
Estas luces deben poseer flujos luminosos que estén alrededor de los 4.000 a 6.000 lúmenes y con consumos que estén sobre los 30 a 60 vatios. También es importante que las luces cuenten con grados de protección IP44 o superiores, ya que se trabajara con líquidos.
Otro factor importante en las luces para los trabajos de pintura es que estas cuenten con índices de reproducción cromática (CRI) de 80 o superiores para poder obtener mejor resolución de los colores en el área al momento de pintar.
Donde comprar luces LED para construcción
Las luces LED para construcción se pueden adquirir desde tiendas tradicionales como ferreterías y/o tiendas especializadas en iluminación. También se pueden comprar en tiendas online como Amazon quien ofrece gran variedad de marcas y modelos para satisfacer las necesidades sobre cualquier tipo de iluminación led para trabajos de construcción.
Pablo Barrantes es ingeniero industrial graduado de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz. Con experiencia en iluminación y energías renovables, es un experto en el campo gracias a sus estudios y años de trabajo en el sector.
Además de su pasión por la iluminación, le encanta comunicar y ayudar a las personas, por lo que ha creado este blog sobre iluminación para compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad.