El uso de iluminación artificial o “luces de cultivo” es crucial y necesaria para lograr los resultados deseados con ciertos tipos de plantas de interior. Todas las plantas necesitan de luz para que se produzca la fotosíntesis, sin embargo, la cantidad de luz para cada especie, género o tipo, puede diferir drásticamente de unas a otras.
Además, la cantidad de luz necesaria difiere en cada época del año. Muchas plantas de interior tienen un periodo de inactividad o descanso, por lo que un exceso de luz sería agotador y poco saludable para ellas.
Para elegir la luz ideal para el cultivo o jardinería de interior se deben considerar varios factores como: qué uso se le dará a la luz, el tipo de planta de interior, la intensidad de la luz, lúmenes, color de la luz, el espacio donde se tendrán las plantas, y el tipo de iluminación que desea utilizar.
Intensidad y espectro de la luz para plantas de interior
Antes de hablar de que tipo de luces de cultivo son adecuadas para cada caso y cada planta, es conveniente comprender los aspectos básicos de la intensidad y el espectro de la luz.
La mejor luz para las plantas es la luz solar, la cual contiene todos los colores, también conocido como “el espectro completo“. Cada especie necesita diferentes cantidades de luz para prosperar, y las luces de espectro completo imitan estos rangos de la luz solar mucho mejor y en una escala más amplia que la luz blanca brillante.
Una luz de crecimiento de espectro completo es adecuada para:
- Las plantas de acuario
- Ciertas plantas con flores
- Plantas en crecimiento con iluminación artificial como la principal o única fuente de luz
- Plantas que solo necesitan unas pocas horas de luz complementaria
Importancia de la temperatura de color para plantas de interior
Como hemos dicho antes, el ideal para los cultivos de plantas en interior es tener acceso a todos los colores del espectro de luz. Sin embargo, no todas las plantas ni en todas las circunstancias, usan todo el espectro; donde el color rojo y el azul, son dos de los más importantes.
- El azul se utiliza para fomentar el crecimiento tupido de las plantas, la vegetación y la germinación de las semillas en la “etapa de crecimiento”.
- El rojo sirve para fomentar el brote, la floración y la fructificación.
¿Que sucede si no tenemos acceso a las luces de amplio espectro? ¿Cual es la alternativa a estas luces tan caras? Podemos realizar una combinación de luces para conseguir el espectro adecuado para nuestras plantas de interior.
Los fabricantes de LEDs blancos fabrican los chips de LEDs para que puedan “marcar” el mayor índice de lúmenes (la luz que pueden ver sus ojos). El verde y el amarillo se “potencian” para conseguir la máxima luminosidad en lúmenes.
Además, los LED blancos están diseñados específicamente para reducir los colores que las plantas más desean para su crecimiento: la luz roja e infrarroja.
Como el ojo no puede verlos muy bien, el espectro del LED está diseñado para dejar fuera esos colores. Esto significa que el azul y el rojo pueden cambiar significativamente, pero su ojo apenas puede captar la diferencia.
Por ejemplo:
Una bombilla LED frente a una CFL (fluorescente compacta) puede parecer similar a sus ojos, pero hará crecer sus plantas de forma drásticamente diferente. – Todo por la diferencia entre el rojo y el azul.
Vea cómo las luces CFL y LED pueden parecer similares al ojo humano, pero las regiones rojas y azules son drásticamente diferentes, lo que significa resultados diferentes con el crecimiento de las plantas.
Fíjese cuánta “variación” hay fuera del amarillo y el verde, tanto en las CFL como en las LED.
El ideal es conocer el espectro de cada bombilla y fabricante, de ese modo podremos combinar por ejemplo, bombillas LED blanco frío con otras blanco cálido y así obtener casi el espectro completo.
Como resumen de la temperatura de color, podemos decir que cuantos más kelvins, más fría es la temperatura y cuantos menos, más cálida.
- Blanco frío (6500K, 6000K, 5000K, 4000K) se ve más “azul” y “verde”.
- Blanco cálido (3000K, 2700K, 2000K) se ve más “amarillo” y “naranja”.
Con esta información ahora podemos entender por qué se le suele dar el siguiente uso a cada temperatura de color según el índice de reproducción cromática:
- Las bombillas de 6500K son las más populares para el cultivo de hortalizas, plántulas y plantas jóvenes que necesitan mucha luz y crecimiento.
- Bombillas de 3.000K para promover el brote y la floración.
- Bombillas de 10.000K se utilizan para los acuarios.
¿Cuánto tiempo debo dejar las luces de cultivo encendidas?
Las plantas cultivadas en interiores requieren más horas de luz que las cultivadas en exteriores. Se recomiendan de 14 a 18 horas de luz al día para la mayoría de las especies cuando se cultivan con luz artificial. Sin embargo, no caigas en la tentación de dejar las luces encendidas las 24 horas del día; al menos seis horas de oscuridad al día son esenciales para la salud de las plantas.
A medida que las plantas crezcan, eleva la luminaria para mantener la distancia óptima, que varía en función del tipo de bombilla utilizada y de su potencia (cuanto más alta sea la potencia, más lejos puede estar la bombilla). Estos son los parámetros básicos:
- Luz de cultivo fluorescente: de 8 a 30 centímetros
- Luz de cultivo LED: de 30 a 60 centímetros
- Luz de cultivo HID: 60 a 150 centímetros
Tipos de luces de cultivo
Estos son los aspectos básicos que orientarán al cultivador de interior medio en la dirección correcta.
Luces de cultivo fluorescente
La iluminación fluorescente sigue siendo la más utilizada para complementar la luz durante los meses de invierno, fomentar la floración y crecer bien las plantas con semillas.
La mayoría son más rentables que otras luces de alta intensidad (HID) o bombillas incandescentes. Además muchos montajes se pueden comprar con el marco, los accesorios, una pequeña lámpara o sólo una bombilla.
La luz fluorescente produce menos calor que las luces incandescentes (el calor que puede ser perjudicial para las plantas) y las de descarga de alta intensidad (HID), aunque se puede proporcionar refrigeración con las HID.
Entre los tipos de bombillas se encuentran las CFL (pequeñas bombillas fluorescentes compactas), las T5 y las T8 (diferentes tamaños de diámetro y la T significa tubular).
Luces de cultivo LED
Las luces de diodos emisores de luz (LED) se han hecho más populares en los últimos años. Los argumentos para utilizar los LEDs sobre otro tipo de luces, es que consumen menos energía y son muy eficientes en comparación con la iluminación fluorescente y HID. Además, no producen demasiado calor, lo que puede dañar las plántulas o afectar al crecimiento de las plantas.
Las luces de cultivo LED, se benefician de las bajas temperaturas de funcionamiento y son más duraderas y más eficientes energéticamente que los fluorescentes T5. Sin embargo, su instalación puede ser más cara que la de los fluorescentes T5. Además, es posible que se necesiten medidores de luz especializados para medir la potencia lumínica de estos sistemas, lo que puede aumentar el coste de la instalación.
Descarga de alta intensidad (HID)
Los dos tipos principales de HID son el haluro metálico (MH) y el sodio de alta presión (HPS) que se utilizan para la jardinería de interior. El tipo que un cultivador utilizará se basa en lo que se está cultivando, el rendimiento que desea y el espectro de colores.
Los sistemas de halogenuros metálicos y de sodio de alta presión, desprenden una enorme cantidad de calor, y es necesario un equipo de extracción para eliminar el aire caliente. Las bombillas no pueden colocarse cerca de las plantas debido a los posibles daños causados por el calor generado, lo que significa que se necesita más espacio de cultivo.
Las lámparas HID proporcionan la mayor intensidad de luz. Para el cultivador doméstico medio, el gasto de la instalación y las facturas de electricidad pueden estar por encima de lo que le gustaría gastar si está planeando iniciar algunas plántulas, aprender a cultivar y florecer, o complementar la iluminación de invierno.
Si convertirse en un cultivador serio es parte de su plan, entonces las luces HID son el camino a seguir.
Aquí les dejo un video muy completo sobre las distintas opciones de luz que hay en el mercado para el cultivo o jardinería interior.
Pablo Barrantes es ingeniero industrial graduado de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz. Con experiencia en iluminación y energías renovables, es un experto en el campo gracias a sus estudios y años de trabajo en el sector.
Además de su pasión por la iluminación, le encanta comunicar y ayudar a las personas, por lo que ha creado este blog sobre iluminación para compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad.