Si utiliza bombillas LED para cuidar el medio ambiente o para ahorrar dinero al reducir su consumo energético, seguramente ha escuchado que estas bombillas tienen una vida útil de mayor duración que las tradicionales. Pero, ¿Qué pasa cuando hay que cambiar una bombilla LED? ¿Qué hacemos con el LED que ha dejado de funcionar?
Las ventas de bombillas LED suponían el 8% de las ventas de iluminación en 2012, mientras que en 2020, se dispararon hasta el 75% del total del mercado. Sin embargo, las bombillas LED sólo representan el 2% del total de las bombillas recicladas. Esto significa que la mayoría de las bombillas LED compradas en este periodo siguen en uso todavía.
Las bombillas LED contienen sustancias químicas que pueden ser peligrosas para las personas, por lo tanto, se debe hacer un esfuerzo por reciclarlas. Compruebe con el fabricante si tiene alguna política de reciclaje o de devolución y tome precauciones adicionales cuando limpie una bombilla rota.
Dónde desechar las bombillas LED
Para reciclar bombillas LED primero debe tirarlas en los sitios correctos, es decir, ubicar el “punto limpio” o centro de reciclaje de desechos electrónicos más cercano a usted, ya que ahí se encargan de separar los materiales y componentes de fabricación que pueden utilizarse nuevamente.
Recuerde el significado del símbolo del reciclaje: Reducir, reciclar y reusar:

En cuanto a las bombillas LED, nuestra contribución a un planeta más limpio comienza en “reducir” el número de bombillas que usamos, seguido de “reutilizar” las bombillas que ya no necesitamos y por último “reciclar” aquellas que no pueden ser aprovechadas de nuevo.
La mayoría de los países a nivel mundial ya cuentan con comisiones especializadas en el tema de reciclaje de elementos electrónicos. Localice el “punto limpio” más cercano en Google Maps.
¿Se deben reciclar las bombillas y lámparas LED?
Hablando de manera general, podemos decir que todas las bombillas se pueden reciclar, así que la mayoría de los componentes de su bombilla LED se pueden volver a utilizar. Esto disminuye el impacto ambiental que causa la producción masiva de LEDs de los últimos años.
Las bombillas LED tienen muchos pros, entre los que destacan estos:
- Larga vida útil
- Bajo consumo de energía
- No se utiliza mercurio en su fabricación
Sin embargo, están construidas con materiales difíciles de obtener, y aunque su presencia en las bombillas es mínima, su costo de reciclaje es elevado.
En ocasiones el costo del reciclaje no compensa el proceso. Es decir, que se contamina más en el proceso de reciclaje que sin reciclar. Sin embargo, debido a la creciente demanda de este tipo de iluminación, se tendrán que tomar medidas para garantizar el reciclaje de un mayor porcentaje de la producción.
Reutilizando focos LED
Debemos aclarar que aunque sí es posible reciclar una bombilla LED, el reciclaje que se lleva a cabo es bastante complicado; por un lado hay que separar los componentes o elementos de la estructura, y por otro, toda la parte electrónica.
Los plásticos, metales, cristal y otros materiales que conforman la estructura siguen los procesos de reciclaje clásicos. Sin embargo, la parte electrónica requiere de procesos especializados no tan sencillos.
Entonces, ¿Qué alternativas tenemos?
Como dijimos con anterioridad, antes de pensar en el reciclaje, debemos reducir y reutilizar. Por lo que si ya ha reducido el consumo de bombillas, ahora ha llegado al momento de intentar reutilizar (la parte más divertida de todas).
Cómo reparar una bombilla LED
En la mayoría de las ocasiones, toda la parte electrónica de la bombilla estará en buenas condiciones, siendo el culpable del fallo un sólo diodo, de los múltiples que componen la bombilla.
En este vídeo, proyectos LED nos muestra como puentear un diodo LED para reparar una bombilla:
En el próximo video de Electroelias se ve como se pueden extraer fácilmente los componentes electrónicos de una bombilla LED para después ser usados en otros proyectos (incluso los diodos LED):
Cómo reciclar bombillas tradicionales
Si en su casa u oficina aún usa alguno de los tipos de bombillas tradicionales; incandescentes, halógenas, tubos fluorescentes o CFL, deberá considerar otros factores a la hora de proceder con su reciclaje.
Como cada tipo de bombilla tiene una tecnología diferente, también variará la forma de reciclarlas. Aunque recuerde siempre que: ¡Antes de reciclar, debe reducir y reutilizar!
¿Se pueden reciclar las bombillas halógenas?
Las bombillas halógenas son una versión más avanzada de las bombillas incandescentes, construidas a base de vidrio, filamentos de metal y distintos gases.
Pero pese a estar construida mayormente de cristal, no puede depositarse en los contenedores para el reciclaje de vidrio. El cristal de una bombilla halógena es resistente al calor, por ello no podría pasar por los procesos normales de reciclado de, por ejemplo, botellas o ventanas.
Por otro lado, los pequeños conductores metálicos embebidos en el vidrio son muy complicados de separar, ya que en la fabricación de las bombillas el vidrio se funde a su al rededor, formando una sola unidad.
Entonces, si no se pueden echar al contenedor de vidrio, ¿Se pueden tirar junto con la basura normal? Tradicionalmente se han considerado a las bombillas incandescentes y halógenas como seguras, por eso no hay programas específicos para reciclar este tipo de bombillas.
Por lo tanto, sí, se pueden tirar junto a la basura general de su casa. Se recomienda encintar la bombilla en su exterior por si se rompiera el cristal no llenar toda la calle de cristales potencialmente peligrosos. También se pueden depositar en una bolsita para congelados con el mismo propósito.
¿Cómo reciclar bombillas incandescentes?
Básicamente todo lo que acabamos de decir para las bombillas halógenas se aplica a las bombillas incandescentes. Siendo las bombillas incandescentes una versión más simple y sin gas, pero al igual que sucede con las halógenas, las bombillas incandescentes no se reciclan.
Aunque en ambos casos, sí es posible volverlas a utilizarlas en su hogar. A continuación, le mencionamos un pequeño listado de ideas para reusar las bombillas incandescentes (y halógenas) y sacar su lado más creativo .
- Transforme su bombilla incandescente en lámparas de aceite
Retire el filamento situado en el interior de la bombilla y posteriormente coloque el aceite o alcohol especializado para lámparas. Una vez finalizado esto, podrá situar la mecha en el interior.
- Convierta sus viejas bombillas en fascinantes adornos navideños
Las época navideña está cada vez más cerca y es momento de prepararse para la ocasión. Ya sea porque no cuenta con el presupuesto suficiente para costear adornos para el árbol de navidad o porque tiene una cantidad considerable de bombillas viejas y quiere darle un mejor uso, solo bastará con pintar y decorar al gusto.
No olvide añadir un pequeño trozo de moño, hilo, etc. para lograr colgarlos.
- Convierta sus viejas bombillas incandescentes en hermosos terrarios
Para lograr este hermoso detalle solo deberá de colocar unas piedrecillas en su interior, una planta de menor tamaño, un trozo de musgo, o lo que desee. Una vez finalizado utilice un trozo de hilo alrededor para colgarlo como si de jarrones se tratase.
- Convierta su bombilla en un jarrón de menor tamaño
Retire el casquillo de la bombilla y el filamento situado en el interior, coloque un poco de agua y flores de pequeño tamaño. No olvide amarrar un hilo o moño alrededor de su base para poder colgarlos.
¿Se pueden reciclar las bombillas CFL y tubos fluorescentes?
Deshacerse de las bombillas CFL (Fluorescentes compactas) no están sencillo como en los casos que acabamos de ver de LEDs, incandescentes o halógenas. Las bombillas CFL, fluorescentes y de descarga están clasificadas como residuos peligrosos.
Esta peligrosidad radica en la presencia de elementos químicos nocivos para el ser humano como el mercurio, plomo o cadmio. Así, si una bombilla CFL se rompiera en la basura general, liberaría estas sustancias al aire o fuentes de agua. Incluso, una persona podría inhalarlas o absórbelas por la piel.
En definitiva, no solo se pueden reciclar, sino que es imperativo hacerlo para proteger el medio ambiente contaminación y a las personas de entrar en contacto con sustancias nocivas.
Busque el “punto limpio” más cercano donde 100% seguro, le ayudarán a reciclar este tipo de luces.

Pablo Barrantes es ingeniero industrial graduado de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz. Con experiencia en iluminación y energías renovables, es un experto en el campo gracias a sus estudios y años de trabajo en el sector.
Además de su pasión por la iluminación, le encanta comunicar y ayudar a las personas, por lo que ha creado este blog sobre iluminación para compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad.