Si las bombillas LED son famosas por algo, es por su vida útil. No sólo los propios fabricantes dan números de hasta 70.000 horas de vida, sino que el público en general ya ha aceptado esto como una verdad absoluta. Y si un año tiene 8.760 horas (24h x 365días), ¡Una bombilla que tenga una vida útil de 70.000 horas podría permanecer encendida 8 años!
La siguiente pregunta que surge es; ¿Los fabricantes han dejado encendidas hace 8 años unas cuantas de bombillas LED para poder venderlas hoy con esa afirmación? No, las miles de horas son sólo estimaciones, y es por eso que muchos usuarios encuentran que sus bombillas fallan mucho antes que esas cifras.
Debido a la rapidez con la que cambia la tecnología LED y al extenso número de años que se supone que duran, todavía no se sabe cuánto duran los LED en la práctica. Sin embargo, de forma teórica, pueden durar hasta 50.000 horas. Un uso normal de estas bombillas significaría 10 años de uso.
¿Cómo se mide la esperanza de vida de las bombillas LED?
Ya hemos dicho que los fabricantes no dejan las bombillas encendidas por años para averiguar cuál es su vida útil. Entonces es cuando entra en juego un concepto nuevo llamado Vida Media Nominal (en inglés Average Rated Life – ARL).
Para el cálculo de la Vida Media Nominal de las bombillas incandescentes, se tomaba como referencia el fallo del 50% de las bombillas que se tomen en una muestra determinada. Normalmente el fallo del 50% de éstas suele producirse en torno a las 2.000 horas
La tecnología LED es completamente diferente, ya que los LEDs no suelen fallar de repentinamente, sino que pierden brillo poco a poco. Por este motivo se usa como referencia el 50% de los LED que pierden el 70% de su luminosidad inicial, en lo que se conoce como “mantenimiento del lumen”.
![Diagrama de vida útil de las bombillas LED L70](https://fesiluz.com/wp-content/uploads/2020/12/Diagrama-de-vida-util-de-las-bombillas-LED-e1607706714364.png)
Con el fallo de las bombillas incandescentes, inmediatamente conocemos una cifra en horas justo cuando se funde la última bombilla que completa el 50%. Sin embargo, con los LEDs es más difícil de determinar el tiempo en el que fallan, ya que hablamos de una degradación de luminosidad, que es más difícil de determinar con precisión.
La terminología usada para hablar de las bombillas LED será B50-L70 (El 50% pierde el 70% de luminosidad). Este valor se encontrará entre valores de 20.000 a 70.000 horas, dependiendo de los materiales usados para construir la bombilla.
Comparación de la vida útil de las bombillas LED con otras bombillas
Cuando comparamos bombillas incandescentes con halógenas, estamos hablando de una tecnología muy similar, y en cuanto a vida útil, el fallo se produce de la misma forma al romperse el filamento interno.
Sin embargo, no podemos comparar las bombillas LEDs con tecnologías anteriores, ya que ahora los diodos no dejan de funcionar de repente, sino que su brillo se va degradando lentamente hasta apagarse por completo. Este proceso de pérdida de luminosidad puede durar años.
Entonces, ¿Cómo se decide cuándo muere un foco LED?
TIPO | HORAS | |
Incandescente | 750 – 2.000 | |
Halógeno | 2.000 – 4.000 | |
CFL | 8.000 – 20.000 | |
Fluorescent | 24.000 – 36.000 | |
LED | 35.000 – 50.000 |
Cómo determinar el promedio de horas de vida útil de un LED
Para saber con certeza cuánto durará una bombilla LED encendida, tiene que acudir a los datos que proporciona el fabricante. Estos datos se encuentran en la ficha técnica de la bombilla o en su caja.
Aquí he seleccionado una bombilla Philips LED GLS con casquillo E27 de 8 vatios en blanco cálido, de Amazon España, así es como se hace:
1. Para encontrar el promedio de horas de vida útil, desplácese hacia abajo en la ficha de producto de la bombilla que ha seleccionado.
![Captura de pantalla de la Información de producto. Datos técnicos.](https://fesiluz.com/wp-content/uploads/2020/11/INFORMACION-DEL-PRODUCTO.jpg)
2. En esta tabla verá con detalle todos datos técnicos de la bombilla, incluido el promedio de horas de vida útil.
![La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es promedio-de-horas-de-vida-util-de-una-bombilla.jpg](https://fesiluz.com/wp-content/uploads/2020/11/promedio-de-horas-de-vida-util-de-una-bombilla.jpg)
Si no encuentra este dato en ningún lugar de la ficha técnica no le recomiendo comprar esa bombilla, aunque siempre puede contactar al vendedor y preguntarle.
Factores que afectan a la esperanza de vida de las bombillas LED
Como ya hemos dicho, las bombillas LED no se apagan repentinamente como pasaba con las incandescentes, donde el filamento de tungsteno se rompe y la bombilla dejaba de funcionar.
Por contra, en los focos LED las partículas que transportan la corriente (electrones y huecos) se combinan dentro de materiales semiconductores. Y aquí pueden pasar varias cosas por las que un LED deja de brillar:
Defectos en bombillas LED debido a los materiales
En el seno del diodo LED es donde se produce “la magia” y se genera la luz. Y pese a que siempre hemos dicho en este blog que los LEDs no se calientan, es cierto que el estrés que la corriente eléctrica y los aumentos de temperatura generados en los materiales semiconductores, hacen que cualquier defecto de fabricación produzcan una degradación del brillo de forma prematura.
Por esto es mejor comprar bombillas LED de fabricantes reconocidos como Philips u Osram. Las bombillas LED sin marca brillarán tanto como las de los mejores fabricantes en un primer momento, pero poco a poco perderán su brillo.
Aumento del estrés eléctrico en las bombillas LED
Ligado con el apartado anterior, los defectos de fabricación hacen que los diodos LED reciban mucha más energía eléctrica que la que pueden soportar en condiciones normales, pero también puede deberse a una mala instalación o diseño del circuito de iluminación donde se encuentra la bombilla LED instalada.
En ocasiones, durante la fabricación, manipulación y distribución de las bombillas LED, éstas reciben descargas estáticas que dañan los componentes internos de las mismas. Para ello, las bombillas de calidad superior llevan instalados supresores de energía estática en su interior pero las de marca blanca es muy improbable que lo tengan.
Otra de las principales causas del estrés eléctrico que sufren las bombillas LED está en la fuente de alimentación del LED. Los drivers no pueden regular la salida de tensión de forma constante, provocando picos de voltaje al encender la bombilla. Las bombillas de calidad suelen incorporar un “arranque suave” (circuito de protección) que evita esos picos que debilitan la bombilla a largo plazo.
Aumento de calor en las partes internas de la bombilla LED
Ya hemos dicho que los LED no se calientan como suelen hacerlo las bombillas clásicas, pero pese a ello, aún sigue produciéndose un sobrecalentamiento en los diodos LED, aunque sea mucho más pequeño que en las bombillas tradicionales. Este calor afecta sobre todo a los materiales semiconductores del diodo y a los condensadores, reduciendo su vida útil.
Para evitar, o al menos reducir este estrés térmico, asegúrese de instalar bombillas adecuadas en aparatos de luz cerrados, porque no todas las bombillas LED son aptas para ello. La idea es que la bombilla tenga espacio suficiente para disipar el calor generado.
Otra buena práctica es comprar bombillas LED con buenos disipadores térmicos incorporados. Esto nos asegurará una reducción de la temperatura de la bombilla de forma rápida.
![disipador térmico eficaz](https://fesiluz.com/wp-content/uploads/2020/12/disipador-termico-eficaz.jpg)
¿Cuál es la vida útil de las tiras LED?
Las tiras led son prácticamente lo mismo que las bombillas LED; se trata de diodos leds colocados en un circuito flexible en lugar de uno rígido. Además, este circuito tiene forma de tira con la parte trasera con adhesivo para poder instalarse en diferentes superficies. Pero en esencia, una tira LED puede durar tanto como una bombilla LED.
Sin embargo, debido a la naturaleza física de la tira LED, debemos intentar que estas tengan la mayor capacidad de refrigeración posible, manteniéndola fría, ventilada, seca y en ausencia de polvo.
- Una de las principales características de las tiras LED que nos aseguran una larga vida de iluminación es que su circuito tenga buena cantidad de cobre en él, para así soportar mejor la tensión y corriente sin fundir las soldaduras. Si compra online esto es difícil de ver, pero si lo hace en tienda física y compra tiras LED por metros podrá observar este factor fácilmente.
- Intente comprar tiras LED con gran cantidad de diodos LED por metro longitudinal de tira, ya que, para conseguir valores más elevados de luz, se necesitan gran cantidad de diodos. En caso contrario, si hay pocos diodos, probablemente tengan que trabajar sobrecargados para entregar esa cantidad de luz esperada.
- Y para realmente hacer que su tira de LEDs dure tanto como se indica, y más allá, es tomar el tiempo extra y poner las tiras dentro de los canales de aluminio que sirven como un disipador de calor para disipar el calor.
¿Se puede aumentar la vida útil de una bombilla LED?
En mi opinión, en lugar de pensar en aumentar la vida útil de la bombilla, deberíamos enfocarnos en evitar que la vida útil teórica se reduzca drásticamente por haber cometido algún error en durante su instalación o uso.
- Evite usar bombillas LED e incandescentes en una misma lámpara. Si se le funde una bombilla incandescente en una lámpara de 3 bombillas y quiere sustituirla por una bombilla LED, sustituya las 3 en lugar de una sola.
- Cuando instale bombillas LED asegúrese de que estas tienen espacio suficiente a su alrededor para disipar el calor en el aire. Si las bombillas tienen aletas disipadoras de calor mucho mejor.
- Evite dejar las bombillas LED encendidas muchas horas seguidas. Consulte este artículo donde explicamos qué sucede al dejarlas 24 horas encendidas.
- Compre bombillas de calidad que soporten buenos rangos de temperatura de trabajo, esto garantizará que su bombilla soporte veranos muy calurosos (hemisferio norte) o inviernos muy fríos sin problema.
Si su bombilla LED ha fallado del todo, este artículo le será muy útil.
![Pablo Barrantes creador de Fesiluz](https://fesiluz.com/wp-content/uploads/2020/12/Pablo-Barrantes-creador-de-Fesiluz.jpg)
Pablo Barrantes es ingeniero industrial graduado de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz. Con experiencia en iluminación y energías renovables, es un experto en el campo gracias a sus estudios y años de trabajo en el sector.
Además de su pasión por la iluminación, le encanta comunicar y ayudar a las personas, por lo que ha creado este blog sobre iluminación para compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad.