La bombilla LED pierde intensidad. Degradación del brillo de los LED

Afortunadamente las bombillas LED duran mucho tiempo más que las clásicas incandescentes. Incluso después de muchas horas más de iluminación, una bombilla LED no se quema.

Sin embargo, un LED puede envejecer antes de tiempo y su luminosidad disminuir lentamente. Este efecto se conoce como degradación o disminución del flujo luminoso.

Las bombillas LED pierden su brillo debido a un envejecimiento prematuro o a componentes internos en mal estado (como un condensador o los propios diodos LED). Las otras causas más comunes son el cableado suelto o excesiva carga en el circuito al que se conectan.

Los diodos LED defectuosos son la causa principal de la pérdida de brillo

Antes de entrar en materia debo pedirle que se asegure que su bombilla es realmente menos brillante de lo que recuerda.

Un luxómetro le ayudará a medir con precisión los lúmenes de su bombilla LED, y podrá saber exactamente lo tenue que se ha vuelto su bombilla. Descarga esta aplicación tan interesante para móvil:

Si está seguro de ello, tanto que no necesita medirlo, tiene que saber que a veces los LEDs pierden su brillo porque simplemente han agotado su vida útil. Pero si su bombilla es relativamente nueva pudiera ser por otros motivos.

He aquí un ejemplo reciente de una de mis luminarias LED.

Lámpara de techo con una de sus bombillas led que brilla poco
Bombilla LED de baja intensidad en la luminaria de techo

Como se puede ver en la imagen, hay dos bombillas LED instaladas, las cuales eran idénticamente brillantes al principio. Una de ellas funciona a pleno rendimiento pero la segunda tiene una salida de lúmenes mucho menor.

Decidí quitarla y abrir la bombilla para investigar por qué esta luz LED en particular se ha vuelto muy tenue.

Esto es lo que he visto cuando he abierto la bombilla:

Bombilla LED abierta con diodo defectuoso
Bombilla LED abierta con diodo defectuoso

Claramente, se puede ver que uno de los diez chips LED se ha estropeado. También sospecho que el chip LED junto al dañado está defectuoso.

A veces, este diodo quemado nos abrirá el circuito y la bombilla no iluminará nada. En ese caso hay que retirar ese pequeño diodo quedando a la vista dos puntos de soldadura:

retirar led defectuoso

Una vez hemos dejado hemos retirado la parte superior del LED y están expuestas estos dos puntos, debemos añadir un poco de estaño para “puentearlos”:

puenteamos el led defectuoso

Haciendo esto, la bombilla iluminará menos de lo normal pero al menos conseguiremos que funcione de nuevo.

La sobrecarga del circuito de iluminación provoca pérdida momentánea de brillo en los LED

Hablando de un problema más específico, es posible que te encuentres con un problema por el que las bombillas LED de tu casa pierden brillo por un momento y luego vuelvan a brillar por completo.

A veces, nos encontraremos que las bombillas LED se atenúan en una sola habitación o fase. Aquí es donde entra en juego la sobrecarga de potencia.

Por lo general, cuando tiene aparatos de alta carga como lavadoras, secadoras o microondas en el mismo circuito que su bombilla, y los aparatos están encendidos, el circuito experimentará una sobrecarga.

Los electrodomésticos consumen más potencia para encenderse que para seguir funcionando. Por lo tanto, el cambio repentino de voltaje afecta a la luminosidad general de la bombilla, que se corrige en unos segundos.

Otra situación podría ser que las luces LED pierdan el brillo en toda la casa u oficina. Una causa menos frecuente de atenuación, que afecta a la totalidad de las bombillas, podría ser un cable suelto en el cuadro eléctrico.

Es esencial arreglar el cableado suelto inmediatamente para evitar que se arquee y se produzca un cortocircuito. En teoría, las protecciones eléctricas de la casa deberían actuar pero es mejor revisar esto antes de que pueda derivar en una situación peligrosa.

Pudiera darse un caso aún más raro, y es que los vecinos también sufrieran las mismas pérdidas de brillo en sus bombillas. En ese caso, el cable de servicio que va desde su cuadro eléctrico hasta el contador y más adelante hasta el transformador podría ser el culpable.

Llama la compañía eléctrica y ellos se encargarán de reparar el cableado suelto o desconectado.

Condensador hinchado o dañado

Ha comprado una bombilla LED que funcionaba bien pero que se ha atenuado visiblemente en poco tiempo pero ninguno de los casos anteriores son la respuesta.

Si le gusta trastear con la electrónica, entonces puede abrir la bombilla LED y comprobar un último caso. Tiene que buscar al menos un condensador hinchado o abultado en la placa de circuito LED dañado.

Si la luz LED tiene otros condensadores, estarán intactos. Por lo tanto, la corriente pasará sólo por los condensadores que siguen funcionando. Reduciendo la tensión que se suministra a los emisores y atenuando la luz visiblemente.

Algunas aplicaciones LED, como las luces de inundación, permiten conectar una fuente de alimentación externa al LED. En este caso, hay que conocer los valores nominales de corriente, tensión y potencia.

El uso de un driver o una fuente de alimentación cuya potencia no coincida con la del LED dará lugar a una salida de luz tenue. Hay que fijarse en el factor de potencia para ver la eficiencia del driver.

Bombillas LED que brillan poco desde el principio

En primer lugar, debe saber que, en el caso de las bombillas LED, debe fijarse en la producción de lúmenes por vatio, en lugar de en la potencia nominal (como es habitual en las bombillas tradicionales). Esto le ayudará a comprar una bombilla LED suficientemente brillante en primer lugar.

Cuanto más alto sea el índice de lúmenes, más brillante será la bombilla LED.

En segundo lugar, si ha comprado bombillas LED y las ha utilizado en su instalación actual, conectándolas al antiguo interruptor de regulación de brillo, puede que haya incompatibilidad.

Sus LEDs deben ser regulables y el regulador debe ser compatible con la tecnología LED; de lo contrario, se encontrará con problemas de brillo en el LED.

A veces, nos encontramos que la bombilla LED se queda fija en un brillo muy bajo. Es probable que un componente del regulador haya muerto debido a la naturaleza de la regulación de los LED, es decir, ciclos de encendido y apagado de alta frecuencia.

Así que su bombilla podría estar bien, pero necesita un nuevo interruptor de regulación compatible.

Por último, las casas más antiguas pueden tener cables que ya no son capaces de soportar la carga de los numerosos aparatos electrónicos de alta potencia de hoy en día.

Un par de luces LED nuevas podrían haber sido la gota que colmó el vaso y provocó los síntomas visibles de un mal cableado subyacente.

Demasiada corriente corriendo a través del viejo cableado para alimentar una casa u oficina puede conducir a un bajo voltaje general, y sus flamantes bombillas podrían terminar siendo tenues.

Teoría sobre por qué las bombillas LED se oscurecen con el tiempo

Una bombilla LED consta de varios componentes. Estos incluyen una pequeña fuente de alimentación, un driver LED y los propios diodos LED.

La pérdida de luminosidad se debe principalmente a la estructura del diodo emisor de luz. Las mínimas impurezas en el cristal semiconductor del chip del LED causan cambios en el material con el tiempo.

Este proceso avanza lentamente debido al calentamiento del LED cada vez que se enciende y durante el tiempo de iluminación.

Una temperatura ambiente elevada o una posición de montaje con enfriamiento insuficiente aceleran el proceso. El término técnico para este proceso de envejecimiento es degradación.

¿Qué es la degradación del LED?

El término degradación en relación con la iluminación LED describe la disminución del flujo luminoso a lo largo de la vida.

El flujo luminoso disminuye lentamente debido a los cambios de material en el chip del LED y al enturbiamiento de la óptica. La degradación es, por lo tanto, un proceso de envejecimiento en el que una bombilla LED pierde su brillo con el tiempo y se oscurece lentamente.

¿Cómo se mide la degradación de las bombillas LED?

Para determinar el porcentaje de disminución del flujo luminoso de una bombilla LED, el flujo luminoso debe medirse tanto cuando el LED es nuevo, como al final de la vida útil especificada. Una comparación de ambos valores muestra la diferencia y proporciona información sobre la degradación.

El flujo luminoso de una fuente de luz puede medirse utilizando una esfera integradora y un fotómetro.

Sin embargo, la larga vida de una bombilla LED plantea un problema para una medición real. Habría que esperar muchos años hasta que se produzca el verdadero envejecimiento de la bombilla.

Por esta razón, las bombillas LED se envejecen artificialmente para que se puedan obtener resultados más fiables sobre la disminución del flujo luminoso más rápidamente.

¿Se indica la degradación al comprar la bombilla LED?

La vida útil nominal debe ser especificada por los fabricantes de LED en el embalaje, pero esto no se aplica a la degradación. Sin embargo, cada vez más fabricantes indican la reducción del flujo luminoso la caja o en la ficha técnica. Allí encontrará información adicional como L70 o L80.

Con una vida útil declarada de 30.000 horas, por ejemplo, L70 significa una reducción del 30% del flujo luminoso. Con L80, la luminosidad sólo se reduce en un 20%.

¿Qué significa esta disminución en la práctica?

Para muchos consumidores, la disminución del flujo luminoso de las luminarias y fuentes de luz LED es desconocida.

La mayoría de la gente sospecha que una bombilla LED fallará abruptamente después de la vida útil especificada, similar a sus predecesoras.

Por supuesto, un defecto repentino tampoco puede ser descartado con los LEDs. La causa suele ser un fallo en la electrónica. Esto no tiene nada que ver con la degradación de los LED.

Dado que el proceso de envejecimiento tiene lugar de forma extremadamente lenta durante muchos miles de horas, uno no notará la disminución del flujo luminoso en la práctica. Incluso una pérdida de brillo del 30% no sería perceptible. La diferencia sólo se notaría si se comparara directamente una bombilla LED idéntica envejecida y una nueva.

Conclusión

Ahora conoces la disminución del flujo luminoso de las bombillas LED conocida como degradación.

Los LEDs pierden lentamente su brillo durante el tiempo que se encienden. La habitual pérdida de luminosidad del 30% suena dramática al principio. Incluso si la lámpara se oscurece con el tiempo, apenas notará el proceso en la práctica. Una pérdida gradual de brillo es siempre mejor que un fallo repentino.

Si quieres reducir el brillo de una bombilla LED voluntariamente no te pierdas este artículo.

Relacionado: ¿Aumenta el brillo de la bombilla LED con el tiempo?