Las tiras LED no consumen mucha electricidad en comparación con las bombillas incandescentes tradicionales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el consumo está directamente relacionado la longitud de la tira de luces LED.
Se ha demostrado que la electricidad utilizada durante la vida útil de una sola bombilla incandescente cuesta entre 5 y 10 veces el precio de compra original de la bombilla.
Debido a su ineficiencia, la mayoría de los países del mundo desarrollado han prohibido o eliminado gradualmente las bombillas incandescentes. Estas decisiones se toman como un esfuerzo para reducir el consumo de energía a nivel mundial, desacelerar el cambio climático y trabajar por un planeta sostenible.
La nueva generación de bombillas
Incluso si no vive en un país que ha prohibido las bombillas incandescentes, deberías tomar la decisión de cambiar a las bombillas LED. Las bombillas LED tienen muchas ventajas que las hacen una opción superior.
Por un lado, duran mucho más (7.500 – 15.000 horas) que las bombillas incandescentes (700 – 1.000 horas). Si se utilizara una bombilla LED durante 10 horas al día, ¡podría durar 4,1 años! Una bombilla incandescente, en comparación, sólo durará 100 días.
Hay una opción intermedia, que es la bombilla fluorescente compacta (CFL). Aún así, es sólo una pequeña mejora con respecto a la bombilla incandescente. Una bombilla CFL tiene una vida útil de hasta 10.000 horas – un salto masivo respecto a las incandescentes, pero el LED lo supera en la vida útil y otras áreas.
- Las luces LED son duraderas ya que no utilizan filamentos, y por tanto, son mucho más indulgentes con las caídas o los golpes.
- Las luces LED no contienen mercurio, que es altamente venenoso. Si se rompe una bombilla CFL, el mercurio se libera en el aire y puede ser un peligro.
- Las luces LED no se calientan mucho. No tiene que preocuparse de que los adornos del árbol de Navidad quemen su casa.
- Y como verás en las siguientes secciones, las bombillas LED también son superiores en cuanto a ahorro de costes.
¿Las luces LED usan mucha electricidad?
Acabamos de mostrar cómo las bombillas LED pueden ahorrarle dinero con sólo tener que comprar menos bombillas con el tiempo. ¿Pero qué hay del costo energético de tener una de estas bombillas LED en los techos de su casa?
La electricidad usada por una bombilla se mide en KWh. Una bombilla LED promedio utiliza 127,5 KWh durante su vida útil de 15.000 horas.
Una bombilla incandescente usada durante 15.000 horas (para propósitos teóricos; una bombilla incandescente no puede durar tanto), consumirá hasta 900 KWh de electricidad.
Ahora, el costo de la electricidad por KWh dependerá de la zona en la que viva. Usemos un precio de 10 céntimos de Euro para el kWh para nuestro ejemplo.
Así que, con esa tarifa, el costo de la electricidad para una bombilla LED es sólo 12,75 Euros, mientras que una bombilla incandescente costaría 90 Euros!
¿Cuánta energía consume una tira LED?
Una tira LED RGB común de 5 metros suele consumir unos 24 W con un voltaje de 12 voltios. Después de revisar muchas de las tiras LED que se venden en Amazon España, podemos asegurar que prácticamente todas tienen el mismo consumo de energía.
Sin embargo, aquellas tiras de marcas reconocidas como Philips usan tecnologías más avanzadas compatibles con la iluminación inteligente por lo que sus consumos suelen ser ligeramente más elevados.
La forma correcta de saberlo es comprobar los atributos de potencia y consumo de energía que aparecen en la ficha técnica del producto o en el manual de usuario que viene con la tira de luz LED.
Otra cosa esencial que hay que saber es el voltaje de la tira de LEDs. Las luces de la tira LED funcionan a 12V o 24V. Esta información es esencial para más adelante cuando tenga que elegir una fuente de alimentación.
¿Cómo se calcula el consumo de energía de las tiras de LED?
Si conoce el voltaje de su tira de LEDs, pero no el consumo de energía, así es como puede averiguarlo por usted mismo:
El consumo de energía total de cualquier aparato de iluminación se mide en W(vatios). Las tiras LEDS pueden ofrece el consumo relativo en función de la longitud: este se mide en W/m(metros).
Si su tira LED tiene 5 metros de largo y consume 24 vatios (total), entonces su consumo de energía es de 4.8 W/m. Esto puede usarse a la inversa, para encontrar los vatios si sólo se proporciona el consumo de energía por metro y se desea el consumo total.
Si el consumo de energía es de 4.8 W/m y su tira de luz es de 6 metros, entonces su vatiaje es de 28.8 W.
Esta información es vital cuando se necesita comprar una fuente de alimentación para las luces de la tira.
Al elegir una fuente de alimentación, recuerde que está bien conseguir una fuente de alimentación que sea capaz de proporcionar más de lo que la fuente de alimentación necesita.
En este caso, se puede utilizar una fuente de alimentación de 24W o 36W.
Pero nunca use una fuente de alimentación que proporcione menos de lo que su tira de luces necesita, es decir, una fuente de alimentación de 12W sería inadecuada.
¿Cuánto tiempo se pueden dejar encendidas las tiras LED?
En teoría, una tira LED puede dejarse encendida las 24 horas del día, si lo desea, pero no le recomiendo que lo haga.
Aunque dejar una tira LED encendida costaría menos que hacerlo con una bombilla incandescente, estarías consumiendo muchas de las horas de vida del transformador.
Precisamente, los transformadores de las tiras LED tendrían una vida útil más larga si tuvieran tiempo de enfriarse entre uso y uso. Por lo que en este caso, es mejor encenderlas solo cuando se necesitan.
¿Quiere saber cuanto consume una tira LED? Aquí le enseñaremos a comprobarlo y a calcularlo por usted mismo
Pablo Barrantes es ingeniero industrial graduado de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz. Con experiencia en iluminación y energías renovables, es un experto en el campo gracias a sus estudios y años de trabajo en el sector.
Además de su pasión por la iluminación, le encanta comunicar y ayudar a las personas, por lo que ha creado este blog sobre iluminación para compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad.