Es importante conocer sobre los grados de protección IP de las luminarias para saber la resistencia que éstas tienen. El problema es que muchas personas no saben cómo se utiliza este sistema, lo que les genera algunas dudas sobre como identificar la resistencia o protección de una bombilla para satisfacer sus necesidades.
Saber cómo utilizar el sistema de protección IP puede ayudar a determinar adecuadamente la resistencia de una bombilla que será utilizada en exteriores y que debe estar protegida contra el polvo, la humedad y el agua. También es útil para identificar luces que trabajaran sumergidas bajo el agua en piscinas, por ejemplo. Desconocer este aspecto puede ocasionar problemas al momento de elegir la bombilla adecuada para una necesidad puntual.
La protección IP en la iluminación se utiliza para identificar el nivel de seguridad o resistencia que tiene un objeto eléctrico contra agentes envolventes sólidos y líquidos, el cual es definido y controlado por la norma internacional IEC 60529.
¿Qué es el grado de protección IP?
El código IP es un sistema utilizado para conocer el nivel de resistencia o protección que posee una luminaria contra contactos y penetración. Esto es definido por la norma internacional IEC 60529 que se encarga de clasificar los grados de protección contra agentes envolventes como la intrusión de objetos sólidos y líquidos en los accesorios lumínicos.
Esta normativa tiene como finalidad brindar información más detallada a los usuarios, sobre el nivel de protección que puede ofrecer una bombilla LED. Conocer esta información es útil para determinar cuándo una bombilla es apta para trabajar en zonas exteriores, por ejemplo, donde pueden estar en contacto frecuente con agua, bien sea por rociadores o lluvia.
Los códigos de protección IP generalmente van seguidos de 2 números que son los responsables de indicar el nivel de protección que tiene una luminaria. El primer dígito es el encargado de identificar el grado de seguridad que tiene una bombilla contra los agentes envolventes sólidos. El segundo dígito es el responsable de identificar el nivel de protección que poseen las bombillas contra los agentes envolventes de tipo líquido.

Es posible que en algunos casos el código cuente con letras adicionales y suplementarias al final para indicar el nivel de protección para las personas contra el acceso a posibles partes peligrosas o para especificar que trabajan bajo ciertas condiciones extremas.

La protección más baja es el código IP00 el cual define que la bombilla no tiene ningún tipo de seguridad contra agentes sólidos ni líquidos. Cuando una bombilla posee un código de protección IPXX quiere decir que no ha sido sometida a ninguna prueba.
Primer dígito: Protección contra sólidos
Número | Tipo de protección | Descripción |
0 | No protegido | No hay protección contra el contacto y la entrada de objetos |
1 | Protección contra los cuerpos sólidos extraños de 50 mm y mayores | Objetos de 50 mm o más no Pueden penetrar completamente en las luminarias. |
2 | Protección contra los cuerpos sólidos extraños de 12,5 mm y mayores | Objetos de 12,5 mm no Pueden penetrar completamente en las luminarias. |
3 | Protección contra los cuerpos sólidos extraños de 2,5 mm de y mayores | Objetos de 2,5 mm no Pueden penetrar nada en las luminarias. |
4 | Protección contra los cuerpos sólidos extraños de 1,0 mm de y mayores | Objetos de 1,0 mm no Pueden penetrar nada en las luminarias. |
5 | Protegido parcialmente contra el polvo | La penetración del polvo no está impedida totalmente, pero si posee protección completa contra los contactos. |
6 | Protección Completa | No hay penetración del polvo y posee protección total contra el contacto. |
Segundo dígito: Protección contra líquidos
Número | Tipo de protección | Descripción |
0 | No protegido. | Está totalmente desprotegida contra agua y humedad. |
1 | Goteo de agua. | El agua que gotea (gotas que caen verticalmente) no tendrá ningún efecto perjudicial. |
2 | Goteo de agua cuando se inclina hasta 15°. | El agua que gotea verticalmente no tendrá ningún efecto perjudicial cuando la caja esté inclinada en un ángulo de hasta 15° con respecto a su posición normal. |
3 | Pulverización de agua. | El agua que caiga en forma de chorro con un ángulo de hasta 60º respecto a la vertical no tendrá ningún efecto perjudicial. |
4 | salpicaduras de agua. | Las salpicaduras de agua contra la caja desde cualquier dirección no tendrán ningún efecto perjudicial. |
5 | Chorros de agua. | El agua proyectada por una boquilla (6,3 mm) contra el recinto desde cualquier dirección no tendrá efectos perjudiciales. |
6 | Potentes chorros de agua. | El agua proyectada en chorros potentes (boquilla de 12,5 mm) contra la caja desde cualquier dirección no tendrá efectos perjudiciales. |
7 | Inmersión temporal. | La entrada de agua no será perjudicial cuando la luminaria se sumerja bajo agua por menos de 30 minutos ni a más de 1 metro de profundidad. |
8 | Inmersión Permanente. | La luminaria es apta para la inmersión continua en agua en las condiciones que especifique el fabricante. Normalmente, esto significa que el equipo está sellado herméticamente. |
Tercer dígito: Letras adicionales
Letra Adicional | Tipo de protección |
A | Protección contra accesos con el dorso de la mano en las luminarias. |
B | Protección contra accesos con el dedo en las luminarias. |
C | Protección contra accesos con una herramienta en las luminarias. |
D | Protección contra accesos con un alambre en las luminarias. |
Cuarto dígito: Letras suplementarias
Letra Suplementaria | Descripción |
H | Indica que la luminaria puede trabajar en condiciones de alta tensión y altas temperaturas. |
W | Indica que el material está diseñado para que pueda utilizarse en condiciones atmosféricas especificas, y en el que se han previsto medidas o procedimientos complementarios de protección. |
M | Ensayo de verificación de la protección contra los efectos perjudiciales debidos a la penetración de agua, efectuados sobre el material, estando sus partes móviles en movimiento. |
S | Ensayo de verificación de la protección contra los efectos perjudiciales causados por la penetración de agua, efectuado sobre el material con sus partes móviles en reposo. |
¿Qué grado de protección IP utilizar?
Por lo general en zonas de interiores donde no hay ambientes tan polvorientos o húmedos suele ser suficiente con bombillas de seguridad baja como la IP20. En zonas exteriores donde si suelen estar sometidas a mucho polvo, agua y humedad, lo recomendable es utilizar bombillas con protecciones altas como la IP65 en adelante.
A continuación, mostraremos los grados de protección IP más comunes y los lugares donde se usan frecuentemente las bombillas:
IP20 a IP44 para luces de interior
Las luces con grados de protección de IP20 a IP44 están pensadas para utilizarse en zonas interiores con una protección básica contra el polvo y salpicaduras leves de agua. No se recomienda utilizar estos niveles de seguridad en zonas exteriores a no ser que estén colocadas en accesorios sellados.
En algunas zonas interiores como el baño y la cocina suelen funcionar muy bien con luces de protección IP44. Sin embargo, en áreas como la ducha del baño, puede que se requiera de una luz con mayor seguridad.
Grado de seguridad IP65
Las luces de protección IP65 son las más utilizadas en hogares y empresas para zonas exteriores, ya que protegen muy bien contra polvo, humedad y chorros de agua. Es ideal para jardines, patios y fachadas de exteriores donde suele haber rociadores y están expuestas a la lluvia.
Las luces con IP65 también son una muy buena opción para la zona de las duchas en los baños donde se exponen las luces a salpicaduras de agua.
Clasificación IP67 e IP68 para inmersión
Las luces LED con seguridad IP67 e IP68 cuentan con protección completa contra objetos sólidos y una alta resistencia contra agentes líquidos. Las bombillas con esta clasificación pueden trabajar sumergidas en agua sin sufrir ningún daño.
Las IP67 pueden sumergirse en agua por tiempos de 30 minutos y a profundidades de hasta 1 metro, esto las hace ideales para colocarlas en zonas del baño como la tina o jacuzzis. Las luces con IP68 pueden sumergirse de forma permanente sin sufrir daños, este tipo de seguridad IP es el que se utiliza en piscinas y fuentes de agua.
Nivel de seguridad IP69H
La clasificación IP69H otorga una alta protección contra la penetración de agentes envolventes como el polvo y el agua a altos niveles de temperatura y presión. Esto hace que las bombillas que cuentan con esta certificación sean ideales para utilizarlas en condiciones donde los equipos deben ser cuidadosamente desinfectados.
En industrias como la del procesamiento de alimentos donde la limpieza y la higiene son una prioridad, las bombillas deben ser capaces de soportar rigurosos procesos de limpieza a alta presión y altas temperaturas. El grado de protección IP69H es el más alto disponible actualmente.
Diferencia entre protección IP e IK
Las normas IEC 60529 (IP) y IEC 62262 (IK) se implementaron para ayudar a las personas a identificar el grado de protección ofrecido por una bombilla u objeto electrónico. Estas normativas se encargan de clasificar el grado de resistencia que un accesorio lumínico puede soportar contra el ingreso de cuerpos sólidos o líquidos, en el caso de la protección IP, y contra los impactos mecánicos externos, en el caso de la protección IK.
El código IP se encarga de calificar y clasificar el grado de protección que se origina por la intrusión de agentes envolventes de tipo sólido (como el polvo, contacto accidental) y líquido (como el agua y la humedad), para que las luces trabajen con efectividad ante estos entornos.
Por otro lado, el código IK es el encargado de clasificar los grados de protección que se proporcionan por el impacto mecánico externo. Las bombillas se someten a pruebas establecidas en la norma IEC 62262 para poder otorgar un código IK según los resultados obtenidos. Cada código IK representa un valor energético de impacto como se muestra en la siguiente tabla:
Grado IK | Energía (Joules) | Peso (gr) | Altura (cm) |
IK00 | – | – | – |
IK01 | 0,15 | 200 | 7,5 |
IK02 | 0,20 | 200 | 10,0 |
IK03 | 0,35 | 200 | 17,5 |
IK04 | 0,50 | 200 | 25,0 |
IK05 | 0,70 | 200 | 35,0 |
IK06 | 1,00 | 500 | 20,0 |
IK07 | 2,00 | 500 | 40,0 |
IK08 | 5,00 | 1.700 | 29,5 |
IK09 | 10,0 | 5.000 | 20,0 |
IK10 | 20,0 | 5.000 | 40,0 |

Pablo Barrantes es ingeniero industrial graduado de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz. Con experiencia en iluminación y energías renovables, es un experto en el campo gracias a sus estudios y años de trabajo en el sector.
Además de su pasión por la iluminación, le encanta comunicar y ayudar a las personas, por lo que ha creado este blog sobre iluminación para compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad.