El término “ángulo de apertura de una luz” parece sencillo debido a la relación visual entre el concepto matemático de ángulo y el haz de luz. Sin embargo, no toda la luz emitida por una bombilla está dentro de este ángulo.
El “ángulo de haz de luz” o “ángulo de apertura” se utiliza para medir la distribución de luz que sale de una bombilla hacia un objeto, abarcando hasta el 50% del flujo luminoso total. Este valor varía según la distancia al objeto: a mayor distancia, se necesita un ángulo de apertura menor para iluminarlo adecuadamente, y viceversa.
¿Qué es el ángulo del haz de una bombilla?
El ángulo del haz de una bombilla es un concepto que no es tan simple como parece. Algunas luces carecen de un ángulo de apertura, emitiendo luz de forma difusa en lo que se conoce como “dispersión del haz”, que mide cómo se disipa la luz desde la fuente hasta el objeto iluminado.
Como mencioné previamente, el ángulo de apertura de una bombilla se define por la luz que cae dentro del 50% de su máxima intensidad. La luz que cae fuera de ese rango, hasta el 10%, se conoce como “campo del haz” o “luz difusa”.
Por lo tanto, el ángulo de apertura que vemos cuando una bombilla está encendida no siempre coincidirá con el ángulo de apertura definido técnicamente.
Cómo determinar el ángulo de apertura de una bombilla
El ángulo de apertura de una bombilla suele estar indicado en la caja del producto. Comúnmente, se representa como un valor numérico dentro de un símbolo similar a un triángulo, pero coronado por una línea con dos flechas en cada extremo, que indica la dispersión del haz de luz.
Como guía sobre los diferentes ángulos de luces podemos guiarnos por la clasificación que realiza la Asociación Nacional Americana de Fabricantes Eléctricos NEMA (del inglés National Electrical Manufacturers Association).
- Tipo 1: Ángulo muy estrecho de 10º – 18º
- Tipo 2: Ángulo estrecho de 18º – 29º
- Tipo 3: Ángulo mediano-estrecho de 29º – 46º
- Tipo 4: Ángulo mediano de 46º – 70º
- Tipo 5: Ángulo mediano amplio de 70º – 100º
- Tipo 6: Ángulo amplio de 100º – 130º
- Tipo 7: Ángulo muy amplio de >130º
Cómo seleccionar el ángulo de apertura de una bombilla
Hasta este momento, hemos adquirido conocimientos sobre qué es el ángulo de apertura de una bombilla y los diversos tipos de ángulos disponibles. No obstante, toda esta información carecerá de utilidad si no comprendemos dónde y cómo aplicar cada ángulo de apertura de manera adecuada.
Distribuir las luces adecuadamente según su ángulo de apertura
Una consideración clave es tener una clara intención con respecto a la iluminación. ¿Desea que los haces de luz se superpongan para lograr una iluminación general o, por el contrario, prefiere que sean aislados para obtener una iluminación de acento?
Relación entre la altura del techo y los ángulos de apertura
La altura del techo donde se instalan las luces es otro factor crucial al diseñar la iluminación y considerar el ángulo de apertura. Para un ángulo dado, cuanto mayor sea la distancia, más área cubrirá la luz.
Asimismo, a medida que aumenta la altura del techo, las luces requerirán un ángulo de apertura más estrecho, ya que los haces de luz se superpondrán rápidamente.
Diferentes ángulos de apertura de los diferentes tipos de bombillas
Lo más relevante sobre el impacto de las distintas tecnologías de iluminación en el ángulo de apertura es que las bombillas LED son unidireccionales, mientras que las demás son omnidireccionales.
Las bombillas incandescentes, cuando se instalan en un casquillo sin reflector, emiten luz en todas direcciones (360º). Del mismo modo, los tubos fluorescentes, las bombillas CFL y halógenas requieren reflectores para lograr diferentes ángulos de apertura.
En cambio, las luces LED están diseñadas específicamente para proyectar el haz de luz con un ángulo de apertura concreto. Normalmente, los LEDs tienen limitaciones en su forma física, lo que implica que no pueden emitir luz con ángulos tan amplios como las bombillas clásicas.
Distancia de la fuente de luz al objeto a iluminar
En algunas situaciones, buscamos iluminar objetos específicos en lugar de habitaciones enteras, como ocurre con la iluminación de acento o focal. Generalmente, tenemos obras de arte, cuadros, esculturas, u otros elementos que deseamos destacar con una luz más intensa y enfocada sobre el objeto.
Antes de adquirir las luces, debemos tener en claro la distancia entre la fuente de luz y el objeto que será iluminado. A mayor distancia, el ángulo de apertura de la bombilla elegida debe ser menor.
Artículos relacionados:
- ¿Qué es la candela en iluminación?
- ¿A qué distancia de la puerta debe instalarse el interruptor de la luz?
- Todo sobre la iluminación para dormitorios
Pablo Barrantes es ingeniero industrial graduado de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz. Con experiencia en iluminación y energías renovables, es un experto en el campo gracias a sus estudios y años de trabajo en el sector.
Además de su pasión por la iluminación, le encanta comunicar y ayudar a las personas, por lo que ha creado este blog sobre iluminación para compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad.