El Festival de las Luces, también conocido como el Festival de los Faroles o el Festival de Yuan Xiao (元宵节 / yuán xiāo jié), es una de las festividades más importantes en la cultura china.
Este festival se celebra el décimo quinto día del primer mes lunar del calendario chino, que generalmente cae en febrero o marzo en el calendario gregoriano. Durante el Festival de las Luces, las personas encienden faroles y luces de colores para celebrar la llegada de la primavera y el renacimiento de la naturaleza después del largo y frío invierno.
La importancia del Festival de las Luces radica en su simbolismo y tradición. Las luces que se encienden durante esta festividad simbolizan la iluminación y la felicidad, y se cree que ahuyentan los malos espíritus. Además, el Festival de las Luces también se asocia con la unión familiar y la armonía social, ya que las personas suelen reunirse con sus seres queridos para disfrutar de la comida, los juegos y las actividades festivas que se llevan a cabo durante este día.
¿Por qué el festival de las luces se celebra en diferentes fechas cada año?
El calendario lunar chino se basa en los ciclos lunares, en lugar de los ciclos solares como el calendario gregoriano que se utiliza en la mayoría del mundo. Por lo tanto, las fechas del Festival de las Luces Chino cambian cada año, ya que se rigen por el calendario lunar chino.
Cada año, el Festival de las Luces cae en la decimoquinta noche del primer mes lunar chino. Esta fecha suele ser entre finales de enero y finales de febrero en el calendario gregoriano.
Debido a que el calendario lunar chino tiene solo 354 días en comparación con los 365 días del calendario gregoriano, cada cierto tiempo se añade un mes adicional para ajustar el calendario y asegurar que el Festival de las Luces caiga en la misma estación del año.
De acuerdo con el calendario lunar, “el festival tiene lugar la quinceava noche del primer mes”, por lo que como en 2024 el Año Nuevo Chino se celebra el 10 de febrero, el festival de luces tendrá lugar el día 24 de febrero.
Fechas anteriores y futuras del Festival de Luces Chino:
- 2016: 22 de febrero
- 2017: 11 de febrero
- 2018: 16 de febrero
- 2019: 19 de febrero
- 2020: 8 de febrero
- 2021: 26 de febrero
- 2022: 15 de febrero
- 2023: 5 de febrero
- 2024: 24 de febrero
Significado cultural del Festival de las Luces
El Año Nuevo Chino también se conoce como Festival de Primavera, y es un tiempo reservado para las familias. Hay una cena de reunión en Nochevieja, visitas (拜年 / bài nián) a los suegros el segundo día y a los vecinos después. Las tiendas abren de nuevo al quinto día, y la sociedad vuelve a la normalidad.
Pero el día quinceavo, todo el mundo, sin importar la edad o el género, sale a las calles a celebrar. Aunque el Festival de las luces simboliza las reuniones, también es un tiempo de socialización y libertad.
En la antigua China, a las mujeres normalmente no se les permitía salir de casa, sin embargo, en esa noche, podían pasear libremente encendiendo luces, jugando e interactuando con los hombres. Las historias salvajes y románticas son la razón por la que algunos dicen que el Festival de las Luces es el verdadero Día de San Valentín chino, aunque este oficialmente se celebra el séptimo día del séptimo mes.
En un lado más serio, el Festival de las Luces también tiene aspectos religiosos. Fue importante en el antiguo paganismo chino, también en el budismo moderno y en las culturas de otras minorías étnicas.
Orígenes e Historia
El consenso general es que el festival comenzó hace más de 2000 años en la dinastía Han Occidental. El emperador Wu (汉武帝 / hàn wǔ dì) designó este día para los rituales de adoración a Taiyi (太一神 / tài yī shén), uno de los soberanos del universo.
Después del reinado de Wu hubo intensos juegos de poder y disturbios, por lo que el nuevo emperador Wen (汉文帝 / hàn wén dì), hizo del día 15 una fiesta nacional para celebrar el regreso de la paz. Todos los hogares encendían velas y luces, y se conoció como 闹元宵 (nào yuán xiāo).
Nota: “Nao” puede ser interpretado como diversión, o como una locura de emoción.
El emperador Ming, de la dinastía Han Oriental de China, era un devoto budista. Como escuchó que el día 15, los monjes encendían velas para el Buda, ordenó que tanto el palacio, como los templos y los ciudadanos encendieran y colgaran velas.
➡️ Ambos eventos se combinaron y eventualmente se desarrollaron en el Festival de las Luces que conocemos hoy en día.
Celebración del Festival de las Luces
La duración de las celebraciones ha variado a lo largo de la historia, pero hoy en día, el festival técnicamente no es un día festivo nacional, por lo que no hay días libres. El mejor período para los amantes del Festival de las Luces hubiera sido la dinastía Ming: ¡Duró alrededor de un mes!
Hay algunos días festivos que coinciden con el Festival de las Luces y que ahora se celebran juntos, pero no quiere decir que el día quinceavo sea festivo por el motivo del Festival de las Luces.
Festival de la Antorcha (火把节 / huǒ bǎ jié)
El Festival de la Antorcha comenzó en la antigüedad para ahuyentar insectos y plagas y rezar por una buena cosecha.
Los niños recogen leña y ramas de árboles y los adultos las encienden, sosteniendo estas antorchas. Comunidades enteras bailan en los campos desde el atardecer hasta el amanecer. Incluso ahora, todavía se celebra en algunas partes del suroeste de China.

Festival del Robo de Vegetales (偷菜节 / tōu cài jié)
Esto es celebrado por la etnia Miao en China. Ese día, grupos de chicas roban coles chinas de los campos de otros, pero está prohibido robar a familiares o amigos. Más tarde, todos juntan el repollo chino robado para hacer un festín. El que coma más será el primero en casarse.
Encendiendo las luces
Las luces son la parte más notable del festival, lo que es obvio debido al nombre.
En su origen, el Festival de las Luces también se llamaba Shang Yuan (上元), estaba dedicado al palacio celestial (天宫 / tiān gōng), y la gente se reunía en sus patios y daba ofrendas a los dioses. La luz encendida cerca del palacio representaba el asiento de un dios.
A lo largo de la historia, se han creado innumerables variaciones del tipo luces. Pueden ser pequeños globos que caben en la palma de la mano, o tan grandes como uncamión. La gente también hace luces con diseños simbólicos, con significados más profundos.
La variación famosa son las luces Kongming (孔明灯 / kǒng míng dēng). Representan la esperanza, el éxito y la felicidad, que se fabrican de papel. En el pasado, la gente usaba estas luces para significar que estaban a salvo después de un ataque. Ahora, se usan para los deseos.

También conocida como la linterna del cielo (天灯 / tiān dēng), suena similar a 添丁 (tiān ding), que significa “agregar niños”. Los faroles se regalaban a los recién casados o a las parejas sin hijos para que transmitieran las bendiciones. Las mujeres embarazadas recibirían un par de pequeños faroles para desear salud y seguridad tanto a la madre como al niño.
Algunas regiones también queman luces para determinar el sexo de su futuro hijo a partir de la forma de las cenizas.
Tradiciones y actividades
Cada fiesta tiene su propio conjunto de actividades. ¡Este festival que luces es mucho más que luces!
En la ciudad de Fengyang, los columpios juegan un papel importante. Hay un dicho popular que dice, “Columpiarse en el Festival de las Luces, sin dolores todo el año”.
Uno de los lugares de interés del festival en Hebei son las actuaciones jǐng xíng lā huā (井陉拉花). Sosteniendo abanicos y sombrillas, la gente baila al ritmo de los tambores.

Adivinanzas de luces (猜灯谜 / cāi dēng mí)
Los antiguos chinos se reunían a menudo con algunos amigos, bebían vino y escribían poesía. Los juegos de palabras y los acertijos eran uno de los pasatiempos favoritos. Durante este festival, la gente escribía adivinanzas en las luces.
De acuerdo con muchas historias de amor, podías llamar la atención de la persona que te gustaba a través de este juego.

Danza del dragón (耍龙灯 / shuǎ lóng dēng)
La danza del dragón tiene una historia casi tan larga como la propia cultura China, donde los intérpretes crean formaciones impresionantes al ritmo de los tambores y platillos chinos.

Danza del León (舞狮子 wǔ shī zǐ)
Las danzas de los leones se pueden ver en cualquier evento festivo, desde vacaciones hasta bodas y aperturas de tiendas.
El león tiene un diseño intrincado, con ojos y bocas móviles. A veces, el león abre la boca y exige comida, otras veces, se revuelcan y juegan como gatitos de gran tamaño.

Zancos (踩高跷 / cǎi gāo qiāo)
Las actuaciones de zancos chinos son un acto antiguo. Provienen de la ópera china y los artistas cantan y bailan sobre zancos. Dependiendo de su carácter, tienen diferentes trajes y alturas.
Incluso en zancos de hasta 3 metros de altura, estos hábiles acróbatas pueden realizar saltos y volteretas.

Comida y familia
La comida característica del Festival de las Luces se llama yuan xiao, como el propio festival. También se conoce como tāng yuan (汤圆) en el Sur, y uno de los muchos sabrosos postres del Año Nuevo Chino.
Son bolas de arroz glutinoso con rellenos dulces hechos de jarabe, pasta de judías rojas y pasta de sésamo negro. Pueden ser cocidas al vapor o fritas, pero normalmente hervidas y servidas en agua caliente.
Representan las reuniones familiares porque el tang yuan suena similar a “reunión” (团圆 / tuán yuan). Algunos hombres de negocios también llaman a estas bolas 元宝 (yuán bǎo), que significa lingotes de oro o plata.

A pesar de ser una noche de juerga, el Festival de las Luces es también una noche para las familias. Antes de que el Año Nuevo Chino termine, la familia debe reunirse de nuevo.

Pablo Barrantes es ingeniero industrial graduado de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz. Con experiencia en iluminación y energías renovables, es un experto en el campo gracias a sus estudios y años de trabajo en el sector.
Además de su pasión por la iluminación, le encanta comunicar y ayudar a las personas, por lo que ha creado este blog sobre iluminación para compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad.