La mayoría de los dispositivos emisores de luz tienen algún tipo de envoltura para protegerlas. Por ejemplo, las bombillas tienen una cubierta plástica o de cristal, mientras que muchas tiras LED están selladas.
La forma en que están diseñadas estas cubiertas influye en la forma en que se percibe la luz. Si son completamente transparentes, se pueden ver los componentes internos del LED para iluminar. Sin embargo, muchas protecciones y cubiertas opacas actúan como difusores.
Las bombillas LEDs difusas brillan a través de una cubierta semitransparente, absorbiendo la luz y haciéndola rebotar en diferentes direcciones. En lugar de ver cómo se ilumina cada diodo por separado, toda la bombilla brilla por igual, lo que proporciona una luz más uniforme que se extiende por un área mayor.
¿Qué es la luz difusa?
A grandes rasgos podemos decir que cuando provocamos la dispersión (difusión) de la luz, se la desvía reflejándola en una superficie rugosa. Al utilizar una superficie que no es uniforme, hay diferentes ángulos por los que se curva la luz, lo que crea el efecto de difusión de la luz.
¿Qué es la iluminación difusa?
La iluminación difusa es toda luz que procede de una superficie que no es el punto de luz primario. Esta luz puede ser emitida directamente por la superficie o reflejada por ésta.
Pablo Barrantes, Fesiluz.com
Si tomas cualquier fuente de luz y la difuminas, básicamente la haces pasar por un material para suavizar la luz y extenderla más. Esto significa que la luz será menos intensa, pero se extenderá más a través de un área, y puede ser útil para deshacerse de las sombras muy marcadas.
Diferencias entre bombillas LED difusas y transparentes
La carcasa puede considerarse transparente o difusa. Si es transparente, podrás ver los diodos emisores de luz, mientras que, si es opaca o difusora, entonces verás una superficie iluminada.
- La mayoría de las bombillas LED tienen cubiertas opacas. Esto significa que la cubierta de resina de la bombilla no es transparente, sino que tiene un aspecto blanco. Como resultado, cuando enciendas la bombilla, toda la superficie tendrá un brillo uniforme en el color que hayas elegido.
- Hay pocos casos en los que encontrarás bombillas LED transparentes, donde se pueden ver los diodos dentro de la carcasa de vidrio o resina transparente. Sin embargo, este tipo de bombillas son muy populares desde el punto de vista del diseño: no distribuyen la luz de forma tan uniforme, pero tienen un aspecto brillante y una apariencia clásica.
- Algunas bombillas LED funcionan como una especie de término medio. Estas bombillas LED de filamento están diseñadas para parecerse a los antiguos filamentos incandescentes. Tienen una luz retorcida en su interior y una carcasa transparente.
Esto mismo se puede ver en el caso de las tiras LED. Utilicemos las dos opciones de Philips que ves a continuación:
- En la tira de LED con cubierta transparente, se puede ver cada LED individual y cuando se enciende, la luz no es uniforme. Tiene puntos más brillantes donde se sitúa cada diodo en la tira LED, e incluso cuando se esconde detrás de una moldura o debajo de los muebles de cocina, puede haber puntos más brillantes en la luz que se proyecta.
- En la tira LED con cubierta opaca, la cubierta actúa como difusor. Por lo tanto, las tiras LED de gradiente emiten una luz más uniforme, aunque puede que no sea tan fuerte porque se refleja a través de la carcasa.
¿Las bombillas transparentes son más brillantes que las opacas?
Una bombilla transparente producirá la misma cantidad de luz que una bombilla opaca de la misma potencia, pero la bombilla transparente parecerá más brillante porque la luz es unidireccional. Las bombillas opcas difunden más la luz, por lo que parece más suave y menos dura.
¿Las bombillas transparentes dan un color más cálido?
Hay una diferencia entre una luz “más suave” y el color de la luz. Por lo tanto, es incorrecto decir que las bombillas transparentes u opacas dan un color más cálido.
Hay una ligera diferencia, ya que una bombilla opaca afectará ligeramente al color de la luz, pero no en gran medida. El color de la superficie opaca debe ser muy parecido al de la luz producida en el interior de la bombilla para que la luz final sea muy parecida a la que produce la bombilla.
Si has comprado una bombilla opaca de 3000K y una bombilla transparente de 3000K, es probable que no notes mucha diferencia en el color de la luz: la superficie opaca no debería tener demasiado impacto.
Relacionado: Diferencias entre 3000K y 4000K
¿Cuál es la aplicación de las bombillas LED difusas?
Las luces difusas tienen muchas ventajas sobre las transparentes. Sin embargo, eso no significa que todas las luces tengan que ser difusas, ya que las claras pueden ser más brillantes y tener otras ventajas. Pero aquí están las principales razones para elegir una luz LED difusa:
Creación de sombras suaves
Al difuminar la luz, ésta se extiende más, lo que crea sombras más suaves. En una habitación con mucho movimiento, no querrás una bombilla que deje rincones oscuros sólo porque los muebles bloquean el paso directo de la bombilla.
La luz difusa rebota por toda la habitación, por lo que los rincones quedan mejor iluminados, con un aspecto más atractivo y seguro. Incluso cuando usamos cámaras web o teléfonos para hacer videollamadas, las sombras pueden hacer nuestro rostro menos atractivo debido a las sombras.
Mejor aspecto visual del rostro
Si dependes de una luz clara en la habitación, tus propios rasgos podrían estar en la sombra debido al ángulo de su frente o su nariz. La luz difusa aclara estas sombras, por eso los Youtubers e Influencers utilizan luces difusas en su trabajo.
Se puede mirar hacia ellas sin tanta molestia
Las bombillas LED difusas pueden ser menos incómodas de mirar. Aunque no deberías mirar fijamente a las bombillas, los diodos LED pueden llegar a ser super brillantes, lo que puede dañar tus ojos. En este sentido, los difusores actúan como un escudo natural.
En general, la luz difusa es más suave e indulgente, y es ideal cuando no se desea el deslumbramiento o las sombras oscuras.
¿Se puede difuminar la luz LED de forma casera?
Sí, puedes difuminar una luz LED tú mismo si lo deseas; la forma más fácil de difuminar una bombilla es pintarla.
Tendrás que utilizar pintura para vidrio resistente al calor y papel de lija para crear una superficie rugosa que cree el efecto difuso, de lo contrario, la pintura enmascarará el diodo, pero seguirá mostrándolo o bloqueará completamente la luz.
- Entrega gratuita en relé paquete a partir de 39,9?
- 1 a 3 días
- Fr
Sólo ten en cuenta que pintar una bombilla acortará su vida útil. Como alternativa, necesitarás una capa difusora. De nuevo, tiene que ser algo semitransparente que bloquee y refracte la luz.
Buenos materiales para utilizar como el papel de pergamino y el acrílico, pueden difundir la luz y soportar temperaturas más altas. La forma de cubrir la luz dependerá del accesorio o la bombilla. Aun así, muchos fotógrafos profesionales se limitan a utilizar clips para cubrir una luz independiente.
Conclusión
La luz difusa es una opción popular en muchas habitaciones en las que quieres relajarte porque la luz es más suave y no proyecta sombras fuertes. Sin embargo, las luces claras pueden ser mejores para los puestos de trabajo y los garajes, donde se necesita un tono más brillante.
Si has comprado luces LED transparentes y no estás contento con el aspecto de la luz, lo más fácil suele ser sustituir las bombillas, pero una pantalla difusora o una capa de pintura en la bombilla puede funcionar como opción de difusor casero.
Te puede interesar: ¿Qué tan brillantes son 300 lúmenes?
Pablo Barrantes es ingeniero industrial graduado de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz. Con experiencia en iluminación y energías renovables, es un experto en el campo gracias a sus estudios y años de trabajo en el sector.
Además de su pasión por la iluminación, le encanta comunicar y ayudar a las personas, por lo que ha creado este blog sobre iluminación para compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad.