¿Un regulador de intensidad controla amperios o voltios?

Seguramente tienes un interruptor de atenuación instalado y estás satisfecho con el trabajo que realiza. Sin embargo, siempre es mejor entender cómo funcionan internamnete los componentes eléctricos en tu casa.

Los sistemas de iluminación, y todo lo que tiene que ver con sus circuitos, pueden llegar a ser realmente complicados. Y los interruptores de regulación no son diferentes. ¿Cómo hace este pequeño interruptor para que tus luces sean más o menos brillantes? ¿Se regula el voltaje, el amperaje o algo más?

Un interruptor de atenuación no controla los amperios, ni tampoco controla directamente los voltios; interrumpe la tensión de corriente alterna (CA). No reduce el voltaje, sino que limita el flujo conectando y desconectando la corriente, lo que proporciona el efecto de atenuación.

¿Cuál es la diferencia entre amperios y voltios?

Antes de entrar en la cuestión de si un interruptor de regulación controla amperios o voltios, es bueno empezar explicando las diferencias entre ellos.

Tanto la corriente (medida en amperios) como el voltaje (medido en voltios) son medidas de la de la electricidad. La corriente es una medida del volumen de electrones que se mueven por un circuito, mientras que el voltaje es una medida de la presión que permite que los electrones fluyan.

Hay una analogía perfecta que los ingenieros usamos, comparando la corriente eléctrica con un río; el amperaje es el volumen de agua, y el voltaje es el ángulo con el que fluye el río.

Un río con un amperaje bajo y un voltaje alto tendría una cantidad pequeña de agua en un ángulo extremadamente alto, como una cascada suave. Mientras que un amperaje alto y un voltaje bajo sería un río enorme y profundo que fluye más lentamente debido al ángulo bajo.

La analogía funciona bien porque también refleja el peligro. Un circuito con bajo amperaje y alto voltaje no va a ser tan peligroso como uno con alto amperaje y bajo voltaje.

Al igual que una pequeña cascada de agua no es tan peligrosa como un enorme y profundo río, por muy lento que sea su movimiento.

¿Cómo funciona un regulador de intensidad en un circuito de iluminación?

Ahora que conocemos la diferencia entre voltaje y el amperaje de un circuito de iluminación doméstico, ¿sabemos lo suficiente para entender cómo funciona un interruptor de regulación? No del todo, porque también hay que explicar que es la corriente alterna.

La corriente alterna (CA) se refiere a la dirección del flujo de electrones.

Como su nombre indica, se alterna, es decir, viaja en una dirección (positiva) y luego se invierte (negativa). Hace un ciclo completo (positivo y negativo) 50 veces por segundo para una corriente de 50 hertzios (España). En países como EEUU la frecuencia es de 60Hz.

Es una onda sinusoidal ondulante, que parte de una tensión cero, se eleva hasta el pico de tensión de 230 voltios positivos (España), vuelve a la tensión cero, luego baja a 230 voltios negativos antes de volver a cero. En países como EEUU la tensión es de 120 voltios.

Corriente alterna
Corriente alterna

Un interruptor de atenuación interrumpe esa curva cada vez que está en la marca de tensión cero, haciendo una pausa antes de reanudarla. Esencialmente, está conectando y desconectando la corriente. Así que el voltaje no cambia – todavía alcanza su pico, pero no tiene esa suave curva para llegar a él.

Cuanto más larga sea la pausa antes de volver a conectar la corriente, menos corriente fluye constantemente a través de la bombilla, por lo que ésta es más tenue.

Si ajustas el regulador al máximo, no habrá una pausa y la bombilla brillará al máximo. Si lo ajustas al mínimo, la pausa será más larga y como esto ocurre cuando el voltaje está en cero, no hace que la luz parpadee en absoluto.

Recuerda que el ciclo ocurre 50 veces por segundo, lo que significa que la curva pasa por el voltaje cero 100 veces por segundo. Así que hay 100 mini ciclos de apagado/encendido cada segundo (En EEUU, son 60 veces por segundo y por tanto 120 mini ciclos).

¿Qué regula el regulador de intensidad?

Con la corriente alterna ahora clara, y una imagen más clara de lo que es el voltaje y el amperaje, ahora podemos entender lo que un interruptor de atenuación está realmente cambiando. Para ello, voy a volver a la analogía del agua de antes, pero de una manera ligeramente diferente.

Imagina que tienes una tubería sellada, elevada y fijada a una bisagra en el centro, que contiene un litro de agua. Puedes inclinar esta tubería desde ambos extremos, lo que obviamente inclina ese litro de agua hacia el otro lado de la tubería.

En una corriente alterna media, moverías suavemente la tubería hasta su altura máxima en un lado e inmediatamente la devolverías a la altura máxima en el otro lado y el agua fluiría constantemente de un lado a otro.

Con un regulador activo, cada vez que la tubería está perfectamente nivelada, la mantienes brevemente quieta antes de inclinarla rápidamente a la posición en la que habría estado si no hubieras hecho una pausa.

  • El volumen de agua representa el amperaje – el número total de electrones que fluyen en el circuito; eso no ha cambiado.
  • El voltaje representa la altura máxima a la que puedes inclinar el tubo, lo que no ha cambiado. Sigues inclinando el tubo hasta su máxima altura sólo después de una breve pausa.

Lo que estás haciendo en cambio es interrumpir el movimiento suave de inclinarla hacia adelante y hacia atrás sin parar.

Una vez que te has detenido, no estás volviendo a un movimiento suave. Lo que haces es recuperar el tiempo perdido inclinándolo rápidamente para ponerlo en la posición en la que estaría si no se hubiera detenido.

Y eso es lo que hace un interruptor de regulación: No controla los amperios, y no controla la tensión máxima, pero sí controla la corriente alterna y su relación con el voltaje, el ángulo del tubo y su fluctuación.

Te puede interesar: ¿Se pueden utilizar bombillas LED con un regulador de intensidad?